Los ánimos en la entrada y los alrededores de la escuela Nuestra Señora de Las Misericordias, en Soledad, continúan caldeados. Lejos de amainar la especie de tormenta que se desató tras el anuncio del cambio inminente de la rectora, y tras los desafortunados hechos que se presentaron en la mañana del martes cuando el escuadrón del Esmad disipó el bloqueo que desarrollaban las alumnas y padres de familia, el choque solo fungió como un tizón que avivó el fuego y encendió la insatisfacción de la comunidad.
De acuerdo con la defensora del Pueblo, Gloria Lamus, desde el mismo día del bloqueo, su dependencia viene realizando acompañamiento a los afectados y entre el martes y ayer han enviado a 18 niñas a valoración a las dependencias de Medicina Legal, junto a 5 padres que resultaron lesionados.
'La idea es que quede prueba de las lesiones que ellos sufrieron. Al caso ya le dimos traslado a la Procuraduría, a la comandancia de la Policía Metropolitana y los mismo a la Alcaldía municipal', indicó la funcionaria.
Lamus aseguró que en estos momentos la Defensoría espera que se inicien las investigaciones y en la mayor brevedad se apliquen las sanciones y correctivos.
'Estamos claros en que no se debe acudir a las vías de hecho, pero estas niñas no estaban armadas, no estaban quemando llantas', añadió.
Luego de instaurar una demanda por lesiones personales en la Fiscalía en Soledad, Laura, una joven de 16 años que cursa 9° grado, con la voz quebrada y algo medrosa aún, recordó cómo fue aquel azaroso momento en que el radio y la muñeca de su brazo derecho, resultaron fracturados.
'Cuando tiraron el primer gas todo se nubló. Un tipo del Esmad me agarró la mano izquierda y me golpeó la otra con el bolillo. Sentí mucho dolor, casi me desmayo. Cuando intenté sacudirme en medio del forcejeó me agredió con el escudo', contó la menor sin poder disimular un asomo de temor instalado en sus ojos.
Con un yeso aún impoluto, que le recubre parte de su mano y muñeca, Laura y su familia, aseguran que esperan que se le reparen los daños y que se haga justicia.
Aunque la Alcaldía municipal manifestó rechazo por la manera en que se desencadenaron los hechos, la comandancia de la Policía Metropolitana anunció investigaciones, el gobernador José Antonio Segebre rechazó las acciones y manifestó que pedirá explicaciones a la Policía. Para los padres de familia, el hecho se resume en dos palabras: abuso y extralimitación, aseguraron que 'por lo menos unas 50 alumnas resultaron lesionadas'. La institución tiene 2.027 estudiantes.
Desde 1957, cuando el terreno solo era un patio de tierra destechado, con 4 salones de clases, el mismo número de monjas pertenecientes a la comunidad religiosa Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias, se puso al frente de la institución.
Eumelia Monsalve, ex rectora y hoy profesora de educación religiosa,aseguró que el binomio monjas y comunidad, es el que ha logrado convertir a esa pequeña escuelita, en un colegio de grande.
La escuela. Hoy cuenta con cancha múltiple, 38 aulas de clases con aire acondicionado, laboratorios y otros recursos tecnológicos.
Alumnos y padres de familia aseguran que el cambio 'pondría en peligro' lo que durante 53 años se ha venido construyendo 'a golpe de esfuerzo y dedicación'.
'No nos vamos a dar por vencidas. Nuestras hijas han recibido una educación integral, ética, moral y no queremos que se pierda', aseveró Katerine Torrenegra.
Alejandro García, de la Comisión Nacional de Servicio Civil, explicó que el decreto 39-82 de 2006, señala que todas las vacantes definitivas de directivos docentes deben ser ofertadas. Aseguró que las hermanas estaban al tanto del proceso y que incluso participaron en el concurso docente, pero que no pasaron. García indicó que a nivel nacional se presentaron 350 mil aspirantes para aplicar a las 24.750 vacantes definitivas.
De acuerdo con García el proceso se inicio hace 3 años en 2012. 'La rectora de las Misericordias está nombrada en provisionalidad, desde que la anterior rectora, María Consuelo Arroyave, nombrada en propiedad, tuvo que dejar el cargo en 2012 porque cumplió la edad de retiro forzoso. La constitución política de Colombia dice que la única forma acceder a trabajar con el Estado con vocación de permanencia, es a través del concurso público de méritos', anotó.
García agregó que la persona que se encuentra en provisionalidad tiene que concursar y ganar para que pueda ser nombrada. 'Ahora se van hacer los nombramientos de los elegibles que ganaron el concurso de méritos', concluyó.
El secretario de Educación Alejandro Fernández explicó que el cuerpo docente continuará trabajando en la escuela y que a las monjas se les puede ofrecer quedarse prestando una asesoría,'esa es una posible solución porque tenemos que cumplir la ley'.
Para hoy los padres de familia y alumnas tienen programada otra manifestación que no solo busca echar para atrás el cambio de rectora, sino que esperan poner de manifiesto su insatisfacción por el 'maltrato y la fuerza desmedida', con que fueron tratadas las menores y sus padres.