Compartir:

En medio de un candente debate, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, defendió con vehemencia el proyecto de reforma a la salud y pidió ayer en la audiencia pública convocada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que no se archive, sino que se mejore.

Así lo planteó luego de escuchar por más de cinco horas a usuarios, representantes de diferentes entidades médicas y asociaciones de salud, que en su mayoría pidieron hundir la reforma para que se presente un proyecto nuevo que sea discutido y debatido con todos los colombianos.

Las legisladoras Ángela Robledo, Gloria Díaz y Alba Luz Pinilla presentaron ponencia negativa y proposición de archivo de la reforma en la Comisión Séptima.

La representante Pinilla dijo que 'no es una reforma a la salud, es una Ley que maquilla. La Corte no ha dicho si la Ley Estatutaria es o no y estamos convencidos que no es constitucional'. 

El titular de la cartera de salud señaló que el escenario natural para discutir la reforma es el Congreso de la República, con la participación de todos los ciudadanos. 'Si el proyecto se archiva el sistema de salud queda como está ahora'.

Manifestó su voluntad de seguir trabajando con todos, sin prejuicios. 'Creo que a todos nos anima un objetivo parecido y es el bienestar de los colombianos y de los pacientes en particular'.

Gaviria invitó a la comunidad a ponerse de acuerdo en esos objetivos y tener un diálogo racional entre todos. 'Tenemos voluntad de mejorar las cosas en un escenario que no es fácil'.

En el marco de la audiencia se analizó el tema de las terapias ABA (una intervención conductual para niños con trastornos en el espectro autista), y el ministro de salud aprovechó para denunciar públicamente abusos que se han cometido con terapias ABA mal entendidas, con animales, sin mucha evidencia y donde en particular dos EPS, Coomeva y Salud Total, han presentado denuncias ante la Fiscalía y ante los organismos de control de que puede haber una campaña concertada para defraudar el sistema de salud.

Precisó que el sistema ha pagado más de $100.000 millones en terapias ABA mal entendidas, en los últimos cuatro años. 'El problema está concentrado en la Costa Caribe y en particular en el Departamento del Atlántico'.

El ministro reconoció como temas a mejorar lo relacionado con la integración vertical, las funciones de los gestores, el funcionamiento de Salud MIA.

Gaviria fue recibido en el auditorio de la Universidad Autónoma del Caribe con pancartas y consignas por un grupo de profesionales de la salud que solicitaban al titular de la Salud que escuchara a las bases de las organizaciones médicas.

Martha Cuéllar, una médico de la Universidad de Antioquia, estudiante de segundo año de Pediatría, y quien hace parte de la Asociación Nacional de Internos y Residentes dijo que la presencia de los profesionales de la salud tiene el propósito hacer sentir su voz de rechazo a la reforma a la salud.