
Actuando como despacho de segunda instancia, el juez primero penal del circuito de adolescentes y control de garantías confirmó la sentencia de primera instancia del juzgado tercero penal municipal, en el sentido de declarar la existencia de errores en la notificación del cobro de la contribución valorización de la contribuyente Gladis Méndez Herrera; reiterando la orden a la Alcaldía de Barranquilla para que a más tardar en 48 horas lleve a cabo de manera legal todos los procedimientos para notificarle personalmente de tal cobro.
El pronunciamiento como juzgado de tutela fue producto de la acción elaborada por el equipo coordinado por los abogados Marlin Cepeda, Luis Arango y Antonio Bohórquez Collazos; ante las muchas denuncias relacionadas con la indebida notificación del cobro de ese controvertido tributo.
Para estos profesionales del derecho, “en el marco de los varios vicios detectados, igualmente encontramos que la administración olvidó conscientemente que a diferencia del impuesto predial, la liquidación oficial de la contribución de valorización si hay que notificarla personalmente, y solo en casos eventuales o residualmente se puede recurrir a la publicación en la gaceta o la página web; y públicamente anunciaron que a partir del 9 de julio de 2012 todos los contribuyentes ya habían sido objetos de la respectiva notificación, sin que se cumpliera el requisito ineludible de hacerlo de manera personal. Por eso nos hemos dado a las tareas de acudir a las instancias judiciales para que se eliminen esas irregularidades, y aquí ya hay un fruto muy importante de esa lucha”.
Al preguntárseles sobre los efectos de esa providencia judicial manifestaron que “con este fallo, no solo se comprueba que no hay el blindaje jurídico del que con tanta tozudez y soberbia se habla; si no que se reitera que al no haberse notificado debidamente el mencionado tributo, la administración tiene serias dificultades e imposibilidades para cobrarlo, en especial por jurisdicción coactiva”.
Por último, Bohórquez Collazos afirmó que “lo interesante es que, según esta decisión judicial, quedan en entredicho los cobros a un alto porcentaje de contribuyentes, con las serias repercusiones jurídicas que esto tiene. Sabemos esperar resultados positivos como éste, y que esta lucha incluye el que podemos tener reveses en primera instancia, pero que al final, nosotros, los David, volveremos a vencer a Goliat, el gigante de las irregularidades e injusticias”.