El Heraldo
Los mandatarios departamentales pidieron al Gobierno central que sean escuchados y tenidos en cuenta.
Barranquilla

Gobernadores piden mayor autonomía para territorios

Los mandatarios departamentales pidieron al Gobierno central que sean escuchados y tenidos en cuenta.

Los gobernadores del país reclamaron al Gobierno Nacional mayor equidad en las competencias y autonomía en sus territorios, teniendo en cuenta que las grandes decisiones en tema de inversión y desarrollo se toman desde el nivel central.

Específicamente, en la primera jornada de la septuagésima tercera Cumbre Nacional de Gobernadores que se cumple en Valledupar, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Luis Alberto Monsalvo, se refirió al tema de la minería, de la que dijo que las políticas en este sector se hacen de espaldas a los territorios.

“En el tema minero hay problemas importantes, pero considero que el mayor de todos está directamente relacionado con el equilibrio en las competencias entre los diferentes niveles de gobierno, porque es ahí donde está la posibilidad de concertar la construcción de iniciativas; hoy es supremamente preocupante, en el caso particular del Cesar, observar cómo el desarrollo minero se construye a espaldas del territorio,  es realmente injusto”, precisó.

Frente a esto dijo que “no estamos pidiendo que nos entreguen las competencias en su totalidad, lo que reclamamos es un equilibrio, estamos diciendo que si vamos a hablar de minería, pues las competencias sean equilibradas, que los departamentos sean escuchados, porque en el caso particular del Cesar, aquí con el amplio desarrollo minero, alrededor de la explotación del carbón, el último en enterarse de lo que sucede con los títulos mineros es el gobernador, el territorio que es el más afectado”.
Manifestó que uno de los esfuerzos generales de esta cumbre, es el tema de las competencias, de la descentralización porque detrás de ellas, consideró Monsalvo, está la participación de los territorios en la construcción de las políticas.

“Lo que estamos evidenciado es muy triste, que tengan que ser terceros los que definan lo que sucede con la minería en los departamentos productores, hay ejemplo palpables en nuestro departamento y que de haber participado los territorios no estuvieran sucediendo, como un socavón con tres personerías jurídicas que hacen la liquidación para el pago de las regalías de forma fraccionada”, denunció.

En la Cumbre asistieron 30 gobernadores titulares y dos delegados, que compartieron la iniciativa de que se fortalezca la descentralización para garantizar el desarrollo de los departamentos, de acuerdo con las necesidades de la gente.

El prefecto Paul Carrasco, quien preside la  ORU/Fogar, organización que agrupa los gobiernos locales de los países del mundo, dijo que a mayor descentralización, más desarrollo habrá en los territorios e indicó que las verdaderas políticas públicas se hacen de la mano con la gente.

“Estoy impresionado porque en otros lugares, donde nosotros hemos estado a nivel de África, Asia y Latinoamérica mismo, el decir lo que acaba de decir el señor presidente de la Federación de Departamentos, -en nombre de los gobernadores-, serían tildados de traidores a los procesos del Estado”, manifestó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.