1101.jpg)
Los impactos negativos del tiempo seco tienen preocupados a los habitantes de las poblaciones del sur del Atlántico, sobre todo a campesinos, pescadores, transportadores fluviales y autoridades.
Gaspar Pino, vigía voluntario del Ideam en la estación de monitoreo San Pedrito, en Suan, informó que ayer el nivel del Magdalena estaba en 3,20 m y que a diario baja unos 8 centímetros aproximadamente. Según especulan los lugareños, el Río ha tenido una disminución drástica de unos 4 metros en menos de una semana. Enfrente de San Pedrito, las extensas playas formadas por el sedimento a la orilla del Río son la muestra de que el intenso verano está haciendo mella en este ecosistema.
A pocos metros de allí, en las aguas del Canal del Dique, en Campo de la Cruz, un remolcador con planchones de la Naviera Fluvial Colombiana, que transporta derivados del petróleo desde Barrancabermeja hasta Cartagena a través del gran afluente de la Magdalena estaba detenido en medio del lento pasar de la corriente. Freddy Jiménez, segundo piloto del remolcador, dijo que cuando el nivel del Río está normal el trayecto entre Barrancabermeja y Cartagena, tarda máximo cinco días, ahora con el bajo nivel se puede tardar hasta 15 días.
“Salimos desde el primero de enero y en el recorrido hay muchos bancos de arena que dificultan la navegabilidad. Nos ha tocado amarrar la embarcación y esperar horas hasta que el Río suba. Se necesita dragado a la entrada del Canal”, afirmó.
Bohórquez, corregimiento de Campo de la Cruz, es una de las poblaciones que más está sintiendo la escasez del agua. Manuel Lara, líder comunal, expresó que el brazo del Río que abastece al pueblo está seco y que el líquido que llega por medio de los carrotanques que está llevando la Gobernación es insuficiente.
“Llevamos años sin el servicio de agua potable y, además de eso, cuando hay sequía somos los más afectados. Le pedimos a la Alcaldía y a la Gobernación que nos escuchen y den soluciones”, dice este carnicero que, agrega, a diario le toca comprar hasta 12 tanques de agua que traen de Puerto Giraldo a $600.
Amenazan con bloqueo
Engañados por el Gobernador del Atlántico se sienten los campesinos de Ponedera, cuyas cosechas, por la falta de dragado del Río, no han podido transportarlas vía fluvial a otros municipios. Dicen que registran cuantiosas pérdidas y que planean bloquear la carretera si la Administración no les cumple con el dragado.
Por Liz Held Casalins