Galerías

Barranquilla

En Palmar de Varela muchos se están ‘comiendo el cuento’ de los caníbales

Desde hace una semana las noches han cambiado en Palmar de Varela. Los niños sienten temor de jugar en los parques, las amas de casas ya no se sientan en las terrazas a ‘tomar el fresco’, los vendedores cierran temprano sus negocios y a los jóvenes ya no se les ve en la calle. ¿Qué estará pasando? Un rumor se ha extendido rápidamente entre los palmarinos: hay presencia de caníbales en la zona. La versión fue tomando fuerza hasta el punto que llegó a los vecinos municipios de Santo Tomás y Sabanagrande.José Caballero, ingeniero industrial y residente en la calle 2 de Palmar, dice que apenas corrió el rumor llegaron a su mente las historias del cine sobre psicópatas asesinos que practican el canibalismo.“Uno se imagina cosas horribles como las que pasan en las películas”, dice. Se queda un tanto pensativo y luego sonríe y señala que, “a uno le da fobia pensar que esos caníbales, en realidad, son casi como nosotros y se lo puedan comer a uno vivo”.Pero aclara que todo eso no es más que pura imaginación de la gente de su pueblo porque en realidad se trata solo un rumor que ni se sabe de dónde salió. Rumor que hasta la Policía ha tenido que desmentir mediante perifoneos y comunicados en la emisora comunitaria Caribeña Stereo.Pero ¿qué pudo originar este rumor?, es la pregunta que muchos se hacen ahora en Palmar. Chisme que se fue tergiversando de boca en boca.Entre las versiones que circulan está que todo empezó por una pelea de vecinos en la que las víctimas fueron dos perros y la dueña le dijo al hombre que parecía un caníbal.Luego se hablaba de que en el cementerio había un hombre con rasgos indígenas devorándose un perro y otros aseguran que hay una banda delincuencial detrás de todo y que ya habían dos capturados. En fin, muchas historias, pero nada se pudo comprobar y ahora hasta bromean diciendo ¡pilas, que te cogen los caníbales!María Manotas Salas, quien desde hace 18 años vende fritos en la esquina del cementerio viejo, dice que la gente aún tiene cierto temor y se van a dormir temprano, cosa que le ha generado una baja en sus ventas.“Antes, en un día de semana vendía unos 50 fritos y tenía clientes hasta la una de la madrugada, pero ahora como se duermen temprano, solo vendo 20 o 30 fritos, todo por culpa de ese rumor”, dice esta mujer oriunda de Usiacurí. Señala además, que no tiene miedo porque Dios siempre la acompaña. Reynel Navarro asegura que Palmar es un pueblo sano, con mucha vigilancia y dice que no entiende de dónde se originó ese temor de la gente de no poder estar hasta tarde en la calle.No hay caníbal. El teniente Orminson Santos Ariza, comandante de la Estación de Policía de Palmar de Varela, dio una parte de tranquilidad a la comunidad asegurando que esa información es falsa tal como lo han hecho saber mediante perifoneos por las calles y comunicados.“Normalmente a las 9 de la noche la gente está en sus hogares descansando. Hemos difundido ampliamente que aquí no hemos tenido ningún capturado con características morfológicas de caníbal y que pueden estar tranquilos. En Palmar no hay caníbales y así se lo hicimos saber a los diferentes estudiantes que se acercaron a la estación para conocer al hombre que supuestamente teníamos capturado”, dijo el uniformado.Mientras tanto, María Manotas espera que regrese la normalidad al pueblo y que la gente deje de creer en “cuentos de película”.Por Alexandra De la Hoz El rumor es lo peor que le puede pasar a una sociedadAnálisisPor Édgar Rey SinningLa sociedad humana tiene el principio de la comunicación como un elemento que puede informar o comunicar cosas positivas o negativas, dependiendo de dónde surja la información, eso puede producir en algunas comunidades lo que podríamos llamar un pánico colectivo y, por supuesto, cuando hay una información en la que se transmite que en una población se presenta una situación rara de fenómenos naturales, o sobrenaturales, la gente entra en pánico y eso produce terror en la comunidad, de tal manera que el rumor es lo peor que le puede pasar a una sociedad.“Cuando una sociedad vive o monta su infraestructura de comunicación a partir del rumor, este puede producir catástrofes, y creo que Gabriel García Márquez en uno de sus cuentos lo ilustra bien, en Algo muy grave va a suceder en este pueblo, donde comienza un rumor y al final toda la gente del pueblo se va y terminan quemando el pueblo. Eso es una forma de cómo una información en vez de realmente informar lo que produce es desinformación, y lo más preocupante es el pánico. El pánico es una cosa que contagia, y tiene muchos efectos que produce desde el punto de vista sociológico y sicológico en una comunidad”.Édgar Rey Sinning es sociólogo y es autor de numerosos artículos y varios libros sobre el Carnaval de Barranquilla.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.