'En Barranquilla te cobran $40.000 por el descorche de pudín'. Esta fue una de las frases que desató una polémica en la capital del Atlántico, a través de las redes sociales. En dos restaurantes de la ciudad, dos quejas hicieron eco hasta llegar a la Administración Distrital.
Caso Pietrini's La Pizza
El pasado martes 18 de octubre un grupo de amigos decidió celebrar un cumpleaños en el establecimiento Pietrini’s La Pizza.
Según los clientes, al momento de pedir la cuenta se añadió el concepto 'descorche de pudín', por el que el restaurante cobró $27.000. De acuerdo con información del restaurante, el consumidor, al notar el agregado, se acercó a la caja y el establecimiento de inmediato retiró el cobro.
Sin embargo, el cliente tomó la foto y se hizo viral en las redes sociales. Como respuesta, a través de su cuenta de Twitter, Pietrini’s publicó que se trató de un error y que no han usado ese concepto en la facturación.
'En este momento no cobramos descorche de pudín, pueden venir y consumirlo y repartirlo', escribió el restaurante en su cuenta y agregó que puede haber cobros pactados con los clientes según el número de personas o la decoración. 'La factura fue reemplazada y el post de la persona que lo publicó en Instagram duró solo 24 horas'.
Caso La Diva
El pasado viernes 21 de octubre, otra persona celebró su cumpleaños en el restaurante La Diva, ubicado en la calle 79 con carrera 51B. Se publicó una foto de una factura que cobraba el consumo de $40.000 por 'descorche de pudín'.
Ante la publicación se desató una serie de comentarios en contra del servicio y frente a la posible ilegalidad del cobro.
Ante esto, la inspectora de Protección del Consumidor del Distrito, Estela Quintero, visitó el restaurante y verificó la documentación. 'Los documentos están en regla. Iniciaremos una actuación administrativa para determinar si hay méritos a sancionar', manifestó la funcionaria.
Normatividad
De acuerdo con la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), los restaurantes están autorizados para cobrar por el denominado 'descorche de pudín', ya que como cualquier otro negocio que preste servicios complementarios puede cobrarlos.

Facturas cobradas en La Diva y Pietrini's la Pizza.
'Es de recordar que en Colombia existe libertad de precios. Sin embargo, estos deben anunciarse al público', explicó Claudia Barreto, presidenta ejecutiva nacional de Acodrés.
En el caso de los restaurantes la información deberá hacerse pública en la carta o menú, y los demás servicios deben preguntarse para tener la información de sus costos. 'Los restaurantes son establecimientos de comercio abiertos al público con acceso restringido, es decir existen unos parámetros para que los clientes hagan su uso. Por ejemplo, algunos tienen valor de ingreso que incluye consumo (el famoso cover consumible)', precisó Barreto.
La ejecutiva señaló que el servicio que prestan los restaurantes no solo incluye la entrega del producto, 'es el plato, tenedor, mesero que atiende, servilletas, vasos, hielo, uso de sillas, mesa, del local su ambientación y todo el menaje o herramientas que se utilicen eso tiene un gasto que no puede asumirlo el restaurante y que se debe cobrar'.
'Si eso fuera así entonces las personas llevaran sus productos y los consumieran en los restaurantes. Es exactamente el mismo caso cuando se lleva el licor, por ejemplo personas que prefieren llevar champaña. El cobro funciona como medida de protección y control para los establecimientos', señaló.
Por otro lado, Magni Montero, directora ejecutiva de Acodrés, Capítulo Atlántico, explicó que 'el descorche de pudín no es legal porque no hay una norma que lo tenga estipulado', pero paradójicamente, tampoco es prohibido por la misma razón. Para entenderlo nos da un ejemplo: 'El servicio de propinas voluntario es legal, porque hay una ley de propinas'.
Ante la polémica, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, abrió una investigación con el fin de establecer si la conducta de estos dos establecimientos viola o no los derechos de los consumidores.
El superintendente Pablo Felipe Robledo destacó que al frente de esta indagación estará la Delegatura de Consumidor. 'Una vez se surta el proceso se dirá si hay o no infracciones', agregó.