
El adiós al árbol de la casa de Bolívar en Soledad
Edumas deberá reemplazar la planta con otras cinco.
Decenas de curiosos, entre ellos muchos estudiantes de los colegios vecinos, se acercaron para ver caer las ramas del árbol que creció dentro de una casa abandonada cerca a la Plaza Central de Soledad.
Para los soledeños mayores no se trata de una casa cualquiera. Algunos aseguran que en esa vivienda abandonada, en la carrera 19 entre calles 14 y 15, vivió el libertador Simón Bolívar.
Iván Barceló, soledeño de 57 años, sostiene que Simón Bolívar frecuentaba esa casa de forma clandestina para descansar y pasar las noches, pues las paredes altas y sólidas de la misma le proporcionaban un margen de tiempo considerable para reaccionar en caso de ser sorprendido por enemigos.
Es más –agrega Barceló–Bolívar hizo construir un túnel debajo de la vivienda, el cual está conectado a la iglesia y a la Alcaldía de Soledad.
La fantasía popular no solo le atribuye a esa vivienda un pasado histórico cargado de simbolismo, sino también un presente lleno de brujas y duendes diabólicos.
José Julián García, quien tiene 10 años y estudia en un colegio cercano, afirma que a muchas personas les da miedo pasar por allí de noche, pues “todo el mundo dice que allí aparecen espantos que asustan a los borrachos en las noches”.
La tala del árbol. El procedimiento estuvo a cargo de miembros del Cuerpo de Bomberos, de Alumbrado Público y de funcionarios del Establecimiento de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Soledad (Edumas).
Las ramas del árbol se habían convertido en una amenaza para la comunidad porque existía el riesgo de que una de estas se desprendiera y le ocasionara un daño a algún transeúnte o peatón.
Las autoridades se apersonaron de la situación a raíz de las llamadas de algunos ciudadanos, quienes aseguraron que el árbol estaba lesionando la estructura de la vieja casa.
Según un comunicado de Edumas, “el árbol se encontraba en estado vegetativo, sus ramas y raíces se prolongaron a las paredes de la edificación abandonada y desmantelada, debilitándola con el riesgo de caer al suelo y provocar accidentes a las personas y vehículos que se desplazan por el lugar”.ción Regional Autónoma del Atlántico (CRA), no sin antes advertir que el Edumas debe sembrar 5 árboles para reemplazar el que fue talado.
La planta es conocida coloquialmente como higuera estranguladora y puede alcanzar tamaños colosales si encuentra un ambiente propicio para su desarrollo.
La comunidad asegura que el árbol empezó a crecer sin control desde que la familia Domínguez, quienes según habitantes del sector son los verdaderos propietarios de la casa, la abandonaron hace muchos años.
Lo anterior también ha favorecido la proliferación de otras plantas y de maleza en la casa abandonada, las cuales son el caldo de cultivo para la aparición de roedores e insectos que afectan a la comunidad.