Compartir:

Los problemas estructurales de la administración de justicia, el microtráfico de drogas, los altos niveles de pobreza y los criminales al servicio de bandas delincuenciales exógenas al departamento del Atlántico, están causando la delicada situación de inseguridad que vive la población de Barranquilla y los municipios de esta sección del país.

Esa es una de las conclusiones más importantes a las que se llegó en la reunión convocada por la Asamblea Departamental con los altos mandos de la Policía Metropolitana y del Atlántico. El evento fue convocado por proposición del Diputado Rodolfo Leal Salcedo, quien dijo que 'los resultados de la reunión son muy satisfactorios porque la Policía aceptó las críticas para que por fin algún día logremos volver a ser el oasis de paz que fuimos'.

Y agregó: 'La Policía asumió el compromiso de seguir conversando con la Asamblea y de algunos ejercicios como es la reunión en el corregimiento La Playa el próximo viernes en la mañana porque allí aparecieron volantes donde están siendo amenazados algunos de sus habitantes y en general de seguir monitoreando del atraco diario callejero que es lo que más preocupa a la ciudadanía'.

El Presidente de la Asamblea, Camilo Torres Romero, señaló que 'notamos la voluntad de la Policía Nacional de seguir trabajando para minimizar el tema de la inseguridad en el Departamento, por lo que es necesario generar acciones por parte de la administración central y por parte nuestra, además de convocar a otras entidades como los órganos de control y la parte de la justicia, los congresistas, porque hay una serie de situaciones que no son del resorte de la Policía y se requiere blindar la seguridad del país'.
Yendo un poco más allá de sus colegas, la Diputada Lilia Manga Sierra concluyó que el principal factor que genera la inseguridad es el sistema penal acusatorio vigente que está permitiendo que los delincuentes estén libres pese a ser capturados más de una vez por parte de las autoridades de Policía, por lo que convocó a los congresistas para que agilicen una reforma en este campo que haga más coherente con la realidad actual de violencia e inseguridad en el país las herramientas legales con que deben contar los administradores de justicia.

A la reunión asistieron 12 de los 14 diputados, el Comandante de la Policía Metropolitana Brigadier General Óscar Pérez Cárdenas; el Comandante de la Policía del Departamento del Atlántico, Coronel Leonardo Suárez Caicedo; el Comandante de la Policía de Baranoa, Teniente Jhon Hernando Molina, el alcalde de ese mismo municipio Clímaco Estrada Pérez y el personero municipal Isaac Barrios.

Durante sus planteamientos ante los diputados el Comandante de la Policía Metropolitana destacó las estadísticas de las acciones adelantadas por ellos en Barranquilla y los municipios de su Área Metropolitana y llamó la atención sobre los graves casos de violencia intrafamiliar y los conflictos personales que generaron en lo que va este año más de 4 mil casos que debieron atender sus uniformados.

Otro de los temas de preocupación para el alto oficial es el de la violencia contra niños y niñas y las violaciones a los menores de edad. Lamentó que la mayoría de estos casos no son denunciados, lo que corroboró con cifras: de más de 200 casos de violación y abuso sexual a menores sólo han sido denunciados por los padres de los afectados un total de 40.

También puso como relevante que aquí en Barranquilla y el resto del departamento no existen bandas criminales, pero aceptó que si hay criminales que 'prestan servicio' a éstas para los famosos 'ajustes' de cuentas entre delincuentes.

Consideró el microtráfico como uno de los grandes problemas que tiene la comunidad del del Atlántico y reconoció que en Barranquilla funcionan más de 150 ollas de expendio y consumo de drogas, por lo que anunció que seguirán los operativos contra esas madrigueras de expendedores.

Anunció, también, un trabajo especial para los sectores donde existen las pandillas y previno sobre la necesidad de trabajar en 'un nuevo ciudadano policía que se conmueva con el dolor ajeno' y esté presto a colaborar como ya lo vienen haciendo muchos informantes que son esenciales para las labores de inteligencia y los golpes a la delincuencia en la ciudad y el resto del departamento.

Las Vicepresidentas de la Asamblea, Margarita Balen y Nestar Franco de Ferrer, coincidieron en que 'los habitantes de Barranquilla vivimos temerosos, presos en nuestras casas'.

Mientras que el Diputado Alfonso Eckart, las Diputadas Merly Miranda y Betty Echeverría, expusieron sus preocupaciones por la inseguridad clamando por más resultados para que pueda retornar la calma al otrora pacifico Departamento del Atlántico.

EL CASO DE BARANOA

Por iniciativa del Diputado José Ignacio Oñoro, fueron invitados a este sesión reservada de los diputados con los altos mandos de la policía, el alcalde de Baranoa, Clímaco Estrada y el personero de ese municipio Isaac Barrios, quienes pidieron el fortalecimiento del pie de fuerza policial, la recuperación de los frentes de seguridad ciudadana, aumentar los servicios de inteligencia, mejorar el servicio de alumbrado público y construir nuevos centros de atención inmediata.

El alcalde Estrada planteó las acciones de su gobierno en procura de dar más apoyo a la institución policial para que garantice el bienestar de la comunidad pero consideró que se requiere más respaldo desde el nivel departamental.
Por su parte el Personero Barrios anotó que 'se debe dar más apoyo a la justicia y a la entidad bajo su cargo como agente del Ministerio Público con el fin de agilizar la aplicación de la ley a los delincuentes' en esa parte del departamento donde se vienen presentando muchos hechos delincuenciales y una inusitada ola criminal en los últimos meses.

EN OTROS MUNICIPIOS

Tanto los representantes de la Policía Nacional como los diputados reconocieron que existen hechos de inseguridad y criminalidad en índices preocupantes en el corregimiento La Playa de Barranquilla, en Sabanalarga, Galapa, Sabanagrande, Soledad y Malambo.

Otros hechos delincuenciales pero en menor escala se vienen presentando en Juan de Acosta.

El municipio que constituye 'un tesoro' de la seguridad en el Atlántico es Usiacurí con cero hechos delincuenciales ni crímenes.