El alcalde de Malambo, Víctor Escorcia, declaró ayer en alerta amarilla la laguna de Mesolandia, ubicada en el municipio, debido a la nueva mortandad de peces que enfrenta desde hace cinco días.
El anuncio lo hizo durante un comité de gestión de riesgos, en el que participaron pescadores del lago.
'Le pedimos al gobernador (José Antonio Segebre), que nos ha colaborado mucho, que haga efectivas las tareas que se establecieron el 15 de febrero de este año', señaló.
Esta es la tercera vez que la ciénaga enfrenta esta situación. La primera mortandad fue en junio de 2014 con la pérdida de unos seis mil peces, según la Asociación Independiente de Pescadores de Mesolandia, Asipes.
La segunda fue el 15 de febrero de este año con la muerte de unos cinco mil, y desde el pasado 26 de junio la población aledaña al cuerpo de agua padece la tercera. Según los pescadores, han muerto más de cuatro mil peces.
La autoridad ambiental y los pescadores afirman que las causas principales de la mortandad son el alto nivel de contaminación del lago, dado que las aguas residuales de Malambo son descargadas en este; y el bajo nivel de oxígeno de la ciénaga.
El 15 de febrero, explicó Escorcia, la Gobernación y la Corporación Autónoma del Atlántico, CRA, se comprometieron a limpiar y a canalizar el canal que llega directamente al río Magdalena para que entre agua a la laguna y 'oxigene el cuerpo de agua'. 'Yo no quiero que se dé la misma situación del lago El Cisne. Meterle mano después que la fauna y flora se haya extinguido. Ellos comenzaron, pero no han terminado', puntualizó el mandatario.
Julio Martínez Arzuza, presidente de Asipes, afirmó que los pescadores del sector, cuyo número supera los 500, hoy no capturan ni cinco kilos diarios de peces.
'Aún no hemos tenido respuesta de las autoridades. El lago no tiene oxígeno porque el caño que se lo da, el de las Compuertas de la Ciénaga de la Bahía está tapado. Necesitamos que nos ayuden porque aquí pueden haber perdidas humanas por la emergencia sanitaria', afirmó Martínez.