El secretario de Hacienda del Distrito, Raúl Lacouture, informó que el Comité de Vigilancia de Ley 500 aprobó 80.000 millones de pesos a la Alcaldía para invertir en escenarios deportivos y en el el Centro de Eventos y Exposiciones del Caribe Puerta de Oro (CEEC).
Según el funcionario, los recursos, que involucran vigencias futuras del próximo año, serán distribuidos así: $20.000 millones para el CEEC y $60.000 para los Juegos Centro Americanos y del Caribe, que tendrán lugar en Barranquilla en el 2018.
Del Comité de Vigilancia Ley 550 en el Distrito hacen parte el ministerio de Hacienda y Crédito Público, las entidades financieras, acreedores pensiónales y otros acreedores.
'El comité se reúne cuatro veces al año para hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones del Distrito. Allí se avala cualquier operación de crédito que la Alcaldía deba hacer. Hoy (ayer) se revisó el comportamiento de los recaudos, con corte a septiembre, miró la parte presupuestal y fiscal, y avaló la operación de crédito de $80.000 millones', explicó Lacouture.
El secretario de Hacienda sostuvo que el cupo ahora deberá ser aprobado por el Concejo Distrital. 'Ya está para discusión y esperamos tener su visto bueno', agregó.
JUEGOS CENTROAMERICANOS. Pedro Salzedo, director de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, dijo el mes pasado sentirse 'preocupado' por los recursos para estas justas deportivas.
La remodelación del Velódromo, la refracción al estadio Metropolitano y su pista alterna, así como la intervención del estadio Elías Chegwin, el coliseo Humberto Perea, entre otros escenarios, son la prioridad para los Juegos Centroamericanos.
Recursos por el orden de los $260.000 millones son necesarios para las justas, según lo expresado por el secretario de Recreación y Deporte, Joao Herrera. Un 70% lo aporta la Nación, un 15% el Distrito y el otro 15% la Gobernación, explicó.
EL CEEC. El Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro es un proyecto que cuesta $108.000 millones. El Distrito es uno de los que invierten en esta obra.
En un lote de 85.000 m², ubicado en la Vía 40 con calle 79, a la orilla del Río Magdalena es construido el recinto ferial. La Unión Temporal Constructores Unidos Puerta de Oro, integrada por las firmas Mavig SA, AE Ingenieros Civiles SAS y Unión Global SA, ejecuta los trabajos.
El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá - Corferias, fue seleccionado este mes como el operador del Puerta de Oro.
¿Por qué en Ley 550?
El acuerdo de reestructuración financiera se firmó bajo el gobierno de Humberto Caiafa, en diciembre de 2002, en el marco de la Ley 550, por la suma de $594.893 millones. Sin embargo, la deuda solo se comenzó a cancelar dos años después de firmado el documento, en el primer trimestre del 2004. A 31 de diciembre de 2013 , según el Distrito- Barranquilla debía unos $80.000 millones a la banca nacional y otros $80.000 millones a la Nación, en lo que tiene que ver a la Ley 550, para un total de $160.000 millones.