Compartir:

En Barranquilla han sido caracterizados hasta la fecha 1.600 colombianos retornados del vecino país, incluyendo a los que regresaron hace meses por la crisis, según el subsecretario de Prevención y Atención de Desastres de la Gobernación del Atlántico, Edinson Palma Jiménez.

El pasado 19 de agosto empezó la deportación de colombianos que fueron obligados por las autoridades de Venezuela a abandonar las zonas donde vivieron en los últimos años. Los principales pasos fronterizos en La Guajira, Norte de Santander, Arauca y Vichada siguen bloqueados por la Guardia Bolivariana y solo se permite el paso de estudiantes.

Tras una última reunión con los coordinadores de riesgo municipales, el viernes pasado en la Contraloría departamental, Palma explicó que aún la dependencia no ha identificado cuántos niños, embarazadas y personas de la tercera edad hacen parte de la cifra.

'Ese día acordamos que se identificarán por núcleos familiares y demás precisiones. Quedaron en pasar el consolidado definitivo para poder en esta semana tener consistencia en la información', puntualizó.

El municipio que más retornados tiene es Soledad con 357 personas y le siguen los del sur del departamento, Santa Lucía (primero en hacer el censo) y Campo de la Cruz, con 280 y 290 retornados respectivamente.

Pago de arriendos. El Gobierno Nacional anunció que comenzó a pagar los contratos de arrendamientos de los deportados y retornados que en el último mes llegaron al país, a través del Banco Agrario.

Así lo aseguró en Cúcuta el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, quien dijo que de 1.363 solicitudes el Gobierno ha hecho efectivos 1.007 contratos que han permitido la salida de los albergues de 3.000 personas que se marcharon de Venezuela. El subsidio, de $230.000, se extenderá por tres meses.

Sobre el tema, Palma afirmó que en Barranquilla ni en ninguno de los municipios del Departamento se ha comenzado a pagar arriendos.

'No he mandado ni uno solo a Bogotá para que le paguen. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo señaló que son los que vienen directamente de la frontera de Paraguachón y vienen de Cúcuta. La Unidad los tiene registrados en su base de datos y los manda al municipio de origen para ayudar a buscar una vivienda y mandarles el contrato a ellos para que le paguen', dijo.