Jesús Rico Habitantes de Suan observan con preocupación como el nivel del Río Magdalena aumenta diariamente.

El desmesurado aumento en el nivel del Río Magdalena tiene en alerta amarilla al municipio de Suan.

La medida fue adoptada ayer por el alcalde Rodolfo Pacheco durante la reunión del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, Clopad.

El mandatario municipal dijo estar muy preocupado por lo que considera un incremento atípico del río, si se tiene en cuenta que el año pasado para esta época su nivel era de 5,46 metros y ayer de acuerdo la medición que hacen en la estación de San Pedrito en jurisdicción del municipio, estaba en 8, 26 metros.

“La alerta obliga a que el Clopad este activo en el municipio y a que estemos articulados con las autoridades nacionales y departamentales”, dijo Pacheco al reiterarle el llamado a la comunidad para que esté alerta.

El Alcalde de Suan señaló que es lamentable que todavía mucha gente no se haya recuperado de la emergencia ocurrida el pasado 30 de noviembre por la ruptura del Canal del Dique y ya no duermen tranquilos por el vertiginoso aumento en el nivel del Río Magdalena.

El Inspector del municipio, Gustavo De la Rosa, quien también asistió a la reunión del Clopad, sostuvo que con la alerta amarilla se busca pedir al Gobierno las herramientas necesarias para alzar más el ‘jarillón’ que protege la zona que comunica a Suan con el municipio de Calamar.

Sobre el tema el personero de Suan, Manuel Ruiz señaló que el sur está en alerta hasta el punto que el agua se está filtrando en el municipio de Santa Lucía.

Según Ruiz, la alerta amarilla es un primer paso que se da en el protocolo de prevención y atención de desastres para estar atentos a cualquier eventualidad que se pueda registrar.

Luego viene la alerta naranja y posteriormente la roja.

“La alerta naranja depende no solo del comportamiento del nivel del Río, sino de las consecuencias de este aumento como filtraciones en el muro de contención, carreteras, en las calles del municipio. Esperamos no tener que llegar a la declaratoria de alerta roja”, dijo Ruiz.

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dijo que este nivel de 8,26 metros en mayo es el más alto en los últimos 40 años, por lo tanto es algo histórico.

Federman Jordan, habitante del municipio de Santa Lucía dijo que la población tiene temor ya que la tragedia por las aguas del Canal del Dique empezó con pequeñas filtraciones y terminó dejando a seis poblaciones bajo el agua y más de 22 mil familias damnificadas.

“Le pedimos al Gobierno que no nos olvide y que tomen los correctivos para evitar otra emergencia”, dijo Jordan.

Por Alexandra De la Hoz
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.