Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
La pequeña Tania Marchena, junto a su tía Íngrid Maestre, ayer, en Caracolí. Kenji Doku
Barranquilla

Dengue: alerta en Malambo por muerte y 11 contagiados

Los casos de la enfermedad se registran en el corregimiento de Caracolí. Todos son alumnos del colegio Juan Domínguez Romero, de esa población. Afectados en el país.

Tania Paola Marchena, de 12 años y estudiante del colegio Juan Domínguez Romero de Caracolí (Malambo), permanecía este martes sentada en una silla plástica del comedor escolar, temblando de fiebre y con la mirada perdida. Horas antes, a su llegada al salón de clases, había botado sangre por la nariz. Tenía el uniforme de diario puesto, el maletín en sus piernas y sus compañeras de sexto grado D la rodeaban.

La menor es la última estudiante que ha presentado los síntomas de dengue, según datos relacionados por el rector del plantel Gilberto Cabrera Olivo.

De acuerdo con Cabrera, en poco menos de un mes, ya son doce los estudiantes que de la escuela que administra han salido “disparados” para centros asistenciales locales y de Barranquilla, por presentar complicaciones.

Incluso, el rector recordó el caso de la adolescente Amarilys Marchena de sexto grado, casualmente era prima de la estudiante Tania Marchena, que perdió la vida el 16 de octubre en un centro asistencial de Barranquilla, tras no superar las complicaciones del dengue grave, que produce la picadura del aedes aegypti, mosquito transmisor.

“Son doce estudiantes del plantel diagnosticados con dengue, incluyendo a la joven fallecida Amarilys Marchena. Dos jóvenes de décimo, dos de noveno, uno de octavo, cuatro de sexto, uno de quinto de primaria, uno de tercero y otro de Transición”, especificó el docente.

De estos estudiantes, según añadió el rector, dos se encuentran en el Hospital ESE Cari y dos más están clínicas privadas de Barranquilla. El resto han sido dados de alta, tras revisiones médicas.

“Nos preocupa la situación porque casi todos los días llegan niños enfermos con la misma sintomatología. Ayer (lunes) mandamos cuatro, hay que hacer un trabajo de fondo porque esto es delicado y preocupante”, señaló Cabrera.

Por otro lado, el rector mencionó que otra de las preocupaciones del corregimiento radica en el manejo que le están dando al agua en algunos hogares, pues, según él, no es suministrada a través de un acueducto y solo llega a la zona cada dos o tres días.

“A la gente le toca acumular el agua y por eso es que pueden estar ocurriendo los casos de dengue, ya que la larva del mosquito transmisor se cría en este tipo de ambientes”, dijo Cabrera.

Finalmente, el rector evidenció que tanto la niña muerta como la que resultó con síntomas ayer provienen de una misma zona llamada Villa Herrera, que es una vereda situada a escasos dos kilómetros del casco urbano de Caracolí. Por eso participó del incidente a las autoridades.

“Visita a Villa Herrera”. Marlin Corro, secretaria de salud municipal de Malambo, en diálogo con EL HERALDO, confirmó que la administración ya ha hecho desde hace 4 semanas intervenciones en Villa Herrera y en el corregimiento de Caracolí debido a la situación registrada con los menores.

Incluso manifestó que de las 19 viviendas que tiene Villa Herrera “en 17 hubo casos positivos de dengue”.

Sin embargo, Corro llamó la atención de los pobladores, en el sentido de que “no están usando como debe ser los materiales e insumos que se han entregado con el fin de evitar la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito. Los plásticos para tapar las albercas los tienen en los mesones de cocina, les están dando otro fin”.

Ante la denuncia de la funcionaria, EL HERALDO visitó la vereda Villa Herrera y varios de sus habitantes negaron los señalamientos e incluso descubrieron que “solamente” de la Alcaldía local les dieron hace algunos días un frasquito de gotas (hipoclorito de sodio ‘Puritas’) para purificar el agua.

Una de estas fue María Agustina Herrera, quien reside en la vereda en un rancho junto con 15 personas.

Herrera dijo que el frasco “de remedio” llegó a sus manos hace 15 días, tras confirmarse la muerte de su vecina Amarilys Marchena.

“Me dijeron que le echara 10 goticas del remedio a 10 litros de agua y ya. Acá no han traído más ayudas”, sentenció la mujer.

Asimismo, en la casa de la menor fallecida y donde también reside Tania Marchena, allegados manifestaron que las ayudas llegaron solo días después de la muerte de Amarilys.

Inclusive, indicaron que el agua llega hasta allí cada 10 o 15 días, y que es suministrada por los Bomberos de Malambo.

Caso de Amarilys. Íngrid Maestre, madre de la menor que falleció el pasado 16 de octubre, precisó que las complicaciones de su hija comenzaron hacia el día 10 del mismo mes.

La mujer se encontraba ayer acompañando a su sobrina Tania, luego de que la llamaran a su celular para avisarle que esta también manifestaba los mismo síntomas que presentó Amarilys días antes de su fallecimiento.

“Me vine para acá apenas me llamaron de la rectoría”, dijo Íngrid.

Enseguida recordó que su hija presentó síntomas desde el 10 de octubre y que desde ese día se le suministró acetaminofén, hasta que el 15 de octubre “la niña orinó sangre”.

“La llevamos a urgencia del Hospital de Malambo y ahí nos dijeron que tenía síntomas de dengue.  A las 2 de la tarde de ese día nos remiten para el Hospital Metropolitano, en Barranquilla. Llegamos, le pusieron los aparatos a la niña, la meten a UCI pediátrica, le pusieron sangre y a las 12:30 del mediodía del 16 muere por dengue grave”, recordó la madre de la niña.

Frente a la situación en Malambo, EL HERALDO trató de conseguir con la Secretaría de Salud Departamental datos relacionados con la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti, pero fuentes de esta dependencia manifestaron que solo hasta hoy tendrían el dato consolidado.

Dengue en el país. Por enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos), el Ministerio de Salud reporta que en datos recogidos durante la semana epidemiológica 43 de 2015 (del 19 al 25 de octubre) se notificaron en el Sistema de Vigilancia Salud Pública (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud: 75.973 casos totales de dengue. De dengue clásico fueron 74.969 casos (98,7 %) y 1.004 casos (1,3 %) de dengue grave.

Con respecto al mismo periodo de 2014, de acuerdo con las autoridades, se presentó una reducción de 12.752 casos, lo que representa un 14,4 % de variación. Se han notificado en promedio 1.766 casos semanales en lo corrido de 2015 (ver infografía con comportamiento social y demográfico).

Y en lo que tiene que ver a muertes por esta enfermedad, el INS reporta que hasta la semana 43 del año ocurrieron 61 muertes por dengue, procedentes de las entidades territoriales de Amazonas, Córdoba, Caldas, Cartagena, La Guajira, Santa Marta, Cauca, Magdalena, Casanare y Quindío, con una muerte cada uno; Bolívar, Huila, Caquetá y Sucre con dos muertes cada uno; Santander, Norte de Santander y Meta con tres muertes confirmadas cada uno, Cesar con cuatro muertes confirmadas, Valle del Cauca y Cundinamarca con seis muertes cada uno; y Tolima con 18 muertes. Se han confirmado siete casos de con infección dengue – chikungunya.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.