La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, informó que las autoridades administrativas siguen fortaleciendo la capacidad operativa de la Policía Nacional con más infraestructura y movilidad, para combatir la delincuencia en todas las zonas del departamento.
En ese sentido, la mandataria departamental indicó que con el apoyo del Ministerio del Interior, a través de Fonsecon, la nueva estación de Policía de El Bosque, el mejoramiento de la movilidad de la Policía Metropolitana de Barranquilla y la construcción del edificio de la Sijín y la Sipol en el megacomando de Policía Departamental de Sabanalarga, hacen parte de las nuevas estrategias de seguridad en el Atlántico, con el apoyo del Gobierno nacional.
La gobernadora resaltó el trabajo en equipo de los entes territoriales y los organismos de seguridad y justicia es la fórmula ganadora ante el delito.
La mandataria enfatizó que la seguridad es una de las prioridades para la administración que lidera y, en ese sentido, con el apoyo del Ministerio del Interior a través del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) avanzan en el fortalecimiento de la capacidad operativa de la Policía, con inversiones en movilidad, así como la construcción de infraestructura.
'Seguimos trabajando por el fortalecimiento de la capacidad operativa de la Policía y en la construcción de importantes infraestructuras como la estación de Policía de El Bosque, en el suroccidente de Barranquilla, y el megacomando Departamental de Policía en Sabanalarga, que contará con un edificio para la Sijín y la Sipol, dos subespecialidades de vital importancia para la toma de decisiones tanto en la parte operativa para todo lo relacionado con la inteligencia y la investigación criminal', destacó la gobernadora del Atlántico.
Llegan 320 policías que reforzarán la seguridad en Barranquilla
De acuerdo con las necesidades estructurales que presentan las instalaciones de la Estación de Policía El Bosque se proyecta la construcción de nuevas instalaciones, con el propósito de fortalecer la eficiencia del servicio mediante el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.
'Contar con instalaciones policiales adecuadas y con las condiciones logísticas necesarias para desarrollar las actividades inherentes a la atención y solución de la problemática social de su entorno, permitirá afianzar la imagen institucional de la Policía Nacional', expresó la gobernadora, Elsa Noguera.
'El apoyo es importante para la institución'
Por su parte, el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, recibió con satisfacción y gratitud la inversión que la Gobernación del Atlántico y el Ministerio del Interior están haciendo para la construcción total de la estación de Policía de El Bosque.
'Es importante para la institución, pero sobre todo para la comunidad que esta instalación policial esté funcionando a plenitud, sin ningún tipo de problemas para que esto se vea reflejado en la seguridad de este, uno de los barrios más grandes del suroccidente de Barranquilla', dijo el general Rosero.
El departamento del Atlántico, alineado con las disposiciones que en materia de seguridad y convivencia ciudadana estableció el Gobierno nacional, en su Plan de Desarrollo dispuso la ejecución de planes, programas y proyectos que contribuyan junto con los organismos de seguridad, en el mejoramiento de las condiciones de seguridad y convivencia de los ciudadanos atlanticenses.
En este sentido, la Gobernación gestionó los recursos ante el Ministerio del Interior para la construcción de este proyecto que es Base de Distrito y Estación de Policía, es decir, será la sede de un Distrito de Policía No 4 de la Metropolitana de Barranquilla con lo cual se fortalece la seguridad y convivencia ciudadana por un valor de 11.962 millones de pesos, de los cuales Fonsecon aportará $9.570 millones y el departamento del Atlántico $2.392 millones.
La inseguridad no admite más espera, debemos resolverla ya: alcalde Pumarejo
Con este proyecto se busca beneficiar a la ciudadanía de Barranquilla, especialmente a las comunidades de los barrios que hacen parte de la base de distrito y estación de policía El Bosque, a los uniformados de la Policía Metropolitana de Barranquilla MEBAR y fortalecer el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.
Movilidad para la Policía Metropolitana
De igual manera, el departamento del Atlántico gestionó recursos ante el Ministerio del Interior, para el fortalecimiento de la movilidad de la Policía Metropolitana de Barranquilla- Mebar. Mediante la ampliación del parque automotor para el mejoramiento de las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana de los municipios del área metropolitana.
El propósito es optimizar la prestación del servicio de Policía, mediante la adquisición de 100 motocicletas y 3 camiones para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana en el área metropolita de Barranquilla.
El valor total del proyecto es de 3.734 millones de pesos, el departamento aportará como cofinanciación 865 millones de pesos. El Ministerio del Interior, a través de Fonsecon aportará el 80% del valor total del proyecto, correspondiente a $ 2.987 millones.
Con este proyecto se beneficia a 2.238.956 habitantes de los cinco municipios del área metropolitana (Barranquilla, Malambo, Soledad, Galapa y Puerto Colombia) y fortalece el Plan Departamental de Desarrollo 2020-2023 'Atlántico para la Gente'.
Inseguridad en Barranquilla es combatida por 21 cuadrantes especiales
'Con este proyecto se busca apoyar a la Policía Metropolitana de Barranquilla, a través de la ampliación de su parque automotor, de tal manera que les permita cumplir tareas en materia de prevención y conservación de orden público, reacción contra la delincuencia, que faciliten las tareas en materia de la disminución de los índices de criminalidad y violencia del área metropolitana', dijo la gobernadora Elsa Noguera.
El nuevo parque automotor de la Policía Metropolitana de Barranquilla contribuirá al fortalecimiento de las distintas estrategias de la Policía Nacional a fin de buscar la reducción de delitos como como el homicidio, hurtos a personas en Barranquilla y los municipios como Soledad, Malambo que vienen presentando una mayor afectación en este delito.
De igual manera las actividades de patrullajes y de atención de Policía serán más eficientes empleando tiempos de respuesta mínimos que permitan en casos de riñas prevenir las lesiones personales o casos de homicidios producto de estas riñas.
El general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana dijo que este proyecto permitirá mejorar la movilidad de la Policía Metropolitana para de esta forma poder atender el llamado de la comunidad en cualquier momento y lugar. 'Invitamos a la comunidad a que se unan para que cada vez seamos más en la lucha contra la criminalidad'.