Compartir:

Así como Barranquilla es la casa de la selección Colombia ahora será también la casa de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se desarrollará en la ciudad del 18 al 22 de marzo.

'El BID viene a nuestra casa y tenemos que poner nuestra mejor cara, porque vienen entre 5 mil a 7 mil personas que toman decisiones de inversión, que no conocen Barranquilla y les vamos a decir que este es un buen sitio para invertir. Este es un buen socio para crecer, mete tu platica aquí, ayúdanos a salir adelante en programas de desarrollo sociales', dijo el mandatario distrital durante su visita a EL HERALDO, donde entregó detalles del impacto que tendrá sobre la ciudad la realización de la 61 Asamblea de Gobernadores del BID.

El alcalde Pumarejo, quien estuvo en compañía de Ricardo Plata, secretario de Desarrollo Económico, dijo que en esta Asamblea, que será la última que presidirá el colombiano Luis Alberto Moreno, después de 15 años de gestión, presentará indicadores de logros en lo relacionado con reducción de pobreza en Latinoamérica.

El BID también anunciará un proyecto macro de discapacidad con un partido de fútbol en el Gran Malecón del Río, con gente en situación de discapacidad.

También harán un anuncio de apoyo a población de migrantes venezolanos en Barranquilla. 'El BID nos va a dejar muchas cosas positivas y una apuesta renovada y es si los últimos años tuvimos un éxito rotundo entre el BID y Barranquilla ahora en los próximos 12 años tenemos que duplicar esos esfuerzos, esa es la gran apuesta'.

La asamblea en la calle. De igual manera, Pumarejo no ocultó su emoción al señalar que el BID no se quedará en el centro de eventos Puerta de Oro, ni en el Pabellón de Cristal sino que saldrá a la calle, pues estará en colegios públicos, universidades, en parques y otros espacios públicos.

'Los expertos del BID van a conectarse con quien quiera tener una conversación con gente que sabe de temas diversos como medio ambiente, desarrollo social y económico y al mismo tiempo se darán grandes discusiones en torno al futuro de Latinoamérica y usarán a Barranquilla como un ejemplo de casos de éxito. Barranquilla es la ciudad que más ha reducido la pobreza en Colombia y la segunda ciudad que más ha reducido la inequidad en Colombia, entre las ciudades capitales. Igualmente la capital del Atlántico es la que más ha crecido en ingresos familiares y hemos logrado mostrar que sí es posible mejorar la calidad de vida de la gente'.

Tecnología. La sostenibilidad, la tecnología y los retos que plantean la pobreza y la desigualdad hacen parte de la agenda que se desarrollará en el marco de la Asamblea del BID. Pumarejo destacó que estarán en Barranquilla importantes empresarios de las tecnologías.

Destacó que hace un par de años un paisa ( David Vélez) lideró Nubank, un banco digital que ofrece sus servicios financieros sin ningún canal físico. Todos sus canales son digitales, basados en el celular. Los clientes tienen su tarjeta de crédito en el celular, piden todo por el celular, abren cuentas bancarias por el celular, logrando bajar sus costos operacionales. También estarán empresarios de Softbank, una empresa que contribuye a proporcionando servicios innovadores en una variedad de industrias. También estarán los cofundadores de Rappi. 'El hecho que vengan a interactuar con nosotros y se lleven una buena impresión de la ciudad, será positivo', expresó.

Pumarejo aseguró que su gobierno espera que se materialice la cooperación técnica y por ello trabajan para que les ayuden con la recuperación del centro de Barranquilla, con la inversión que tiene que ver con las obras que están haciendo de urbanismo como el gran malecón.

De igual manera, planifican con ellos la próxima etapa del préstamo a través del BID, pues considera Pumarejo que si ya pudieron con 100 millones de dólares la idea es mínimo pasar a 200 millones de dólares, los créditos son blandos.

generación de empleo. Pumarejo destacó que hace 11 años Medellín fue la última ciudad de Colombia que tuvo la asamblea del BID y en ese momento, Medellín supo posicionarse como la ciudad de moda.

'Nosotros hoy somos la ciudad de moda en Colombia, tenemos una proyección de crecimiento económico, de mejoramiento de calidad de vida, de proyectos a largo plazo para que podamos volvernos atractivos para que esa inversión llegue', indicó.

En ese orden de ideas destacó que hay dos puntos importantes y es que durante la Asamblea del BID se van a generar 3.500 empleos, unos 70 u 80 mil millones de pesos en inversión directa o gasto que harán quienes nos visiten en esos días, pero lo más importante, resaltó el alcalde Jaime Pumarejo, es que pretenden que a partir de esa asamblea puedan llegar empresarios a invertir en la ciudad, generar empleos en diversos sectores como el logístico, el industrial, turístico y tecnología.