Compartir:

El cronograma para escoger el nuevo operador del servicio de energía eléctrica en la Región Caribe sigue su curso. Así lo manifestó la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, quien ofreció una rueda de prensa este lunes en la ciudad. 

La nueva jefa de la entidad sostuvo una reunión ayer en la que estuvieron presentes gobernadores del Caribe, representantes de los gremios del Atlántico y las directivas de Electricaribe. En el encuentro los presentes debatieron sobre el estado actual de la compañía y sobre cómo va el proceso de intervención por parte del Gobierno nacional.

Avendaño García sostuvo que esperan tener unos 'muy buenos resultados' en el proceso de escogencia del nuevo operador, cuyo plazo final para la entrega de propuestas vence el próximo 2 de noviembre. 

'Estamos trabajando tal cual está el plan estructurado y presentado en el mes de septiembre. Los gobernadores manifestaron que seguirán apoyando al Gobierno y al agente interventor en el proceso de encontrar el nuevo operador', manifestó la funcionaria. 

Al preguntarle si existía un plan B para la solución de la crisis de Electricaribe, Avendaño manifestó que 'en este momento es la solución en la que estamos trabajando'. 

En cuanto a la inyección de recursos para Electricaribe, la Superservicios señaló que hay recursos aprobados de unos documentos Conpes para inversión por el orden de los $735 mil millones, que han sido presentados dentro del plan de inversión que planteó el agente interventor de la empresa de energía eléctrica.

Asimismo, Avendaño detalló que se encuentran a la espera de la estructuración de los contratos de inversión para girar $125 mil millones del Conpes anterior. 

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, señaló que en los primeros días de marzo el Gobierno nacional deberá escoger el nuevo operador para Electricaribe, de acuerdo con el estudio de los posibles proponentes. 

El mandatario indicó que durante la reunión también se planteó la posibilidad de que no se presente ningún proponente o que de los que se presenten ninguno cumpla con el músculo financiero suficiente para realizar inversiones por más de $7 billones durante los próximos años.

'La idea es empezar desde ahora a construir el plan B. Ese plan se debe construir con los elementos que tenemos en la mesa de trabajo, para buscar una salida a toda esta situación', explicó Verano. 

Pesimismo

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, fue enfático al indicar que si no aparece ningún interesado en realizar las inversiones y operar Electricaribe, el Estado deberá asumir 'con responsabilidad y prontitud' la inversión que se requiere para que se solucione la crisis de la empresa de energía. 

'Lo hemos manifestado de manera clara, seguimos siendo unos grandes aliados del Gobierno, pero frente a esa posibilidad no debe haber más dilaciones (…) le he dicho a la Superintendente que estoy pesimista frente a que pueda llegar alguien interesado, porque en estos momentos la empresa es poco atractiva', señaló el mandatario.  

Mejor servicio

El agente interventor de Electricaribe, Javier Lastra, indicó que continuarán las gestiones para que la empresa de energía siga prestando un servicio continuo hasta tanto no se defina si habrá un nuevo operador o se buscará un plan B. 

Lastra señaló que las interrupciones se han estabilizado y los tiempos de atención a los clientes han disminuido en más de un 20%. El directivo invitó a los clientes a que sigan confiando en la empresa de energía.

Triple A no se debería afectar por la SAE

La superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, se refirió al anuncio de la Fiscalía General de la Nación frente al caso Triple A e indicó que la empresa no se debería ver afectada por las acciones de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La funcionaria reiteró que la Superservicios continuará vigilando la correcta prestación del servicio que brinda la empresa de agua aseo y alcantarillado en Barranquilla. 'Mantendremos un monitoreo permanente de que se lleve a cabo la prestación del servicio. Reitero que nuestra labor es vigilar y en esa tarea nos mantendremos como siempre lo hemos hecho', sostuvo Avendaño García.

De igual forma, señaló que independientemente de quién mantenga el control de la compañía se debe preservar la prestación del servicio. 

Aclaró que para que la Superintendencia de Servicios pueda intervenir una empresa, se debe presentar una causal de intervención 'y esa no es una situación que en este momento se esté presentando en la Triple A'.'Vamos a estar permanentemente recibiendo los reportes que ellos envíen y haciéndole seguimiento en campo a que los servicios se presten de manera correcta y estaremos vigilantes de que los indicadores no se deterioren', señaló Avendaño.  

Asimismo, la Superservicios sostuvo que no han identificado que Triple A esté actualmente en un riesgo financiero que amerite que la empresa sea intervenida por parte de esa entidad.