Compartir:

El municipio de Soledad tiene una capacidad transportadora de 4.000 taxis, según su número de habitantes. Sin embargo, un informe de la ex directora del Tránsito Juliana Monterrosa, que fue enviado a los entes de control, al Concejo Municipal y al alcalde de esa población, Joao Herrera, advierte acerca de un sobrecupo de 528 vehículos de transporte individual.

En el informe la exfuncionaria alerta de la existencia de graves irregularidades en la matrícula de algunos de estos vehículos, hechos que se vendrían registrando desde 2009, de acuerdo con el análisis de la información que aparece registrada en el software de la Cívica, firma que maneja las bases de datos del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad (Imttrasol).

Monterrosa asumió el cargo en enero de 2017. Según su denuncia, encontró cajas de cartón llenas con resoluciones de matrículas de taxis, 'en las que a simple vista se observaban fallas, era evidente que algunas eran fotocopias'.

Ante esta situación Monterrosa integró una comisión que se encargó de revisar, una por una, las carpetas (hojas de vida físicas) de los vehículos, lo que permitió establecer algunos hechos que habrían incidido en el aumento del número de taxis matriculados.

Resoluciones gemelares, resoluciones fotocopiadas, hojas de vida de carros que no existen y carpetas sin resoluciones son algunas de las irregularidades detectadas durante el proceso de revisión del archivo y de la información del Instituto.

EL HERALDO tuvo acceso a varias de las resoluciones aparentemente irregulares y al documento excel que se elaboró para determinar el estado de las hojas de vida de cada uno de los taxis matriculados en el municipio de Soledad.

En el documento se reseña que, por ejemplo, en el rango SXQ se encontró que 792 vehículos están en el sistema, 82 no tienen hoja de vida, 65 tienen carpetas sin resoluciones y 166 resoluciones tienen matriculados más de dos vehículos.

En el rango SXP se encontraron en el sistema 908 taxis, 281 sin resolución, 33 que no tienen hojas de vida y 109 con resoluciones con más de un vehículo matriculado.

También se presentan casos como los del rango SDS que registra 472 carros en el sistema, 464 carpetas sin resoluciones y 393 carpetas que no existen.

Se encontraron casos de resoluciones en las que se argumenta que este documento se expide por cambio de servicio o por cancelación de la matrícula del taxi, sin embargo el vehículo se mantiene activo, situación que es calificada como irregular por la ex directora de Tránsito con base en las normas legales.

Evelio Orozco, un experto en normatividad de tránsito y seguridad vial, sostiene que si se llegare a encontrar que con una misma resolución existe más de un vehículo matriculado, los responsables estarían incurriendo en un delito de carácter penal, porque viola las leyes 105 de 1993 y 336 de 1999.

Estas leyes regulan el Estatuto Nacional de Transporte, que tiene por objeto unificar los principios y los criterios que servirán de fundamento para la regulación y reglamentación del transporte público aéreo, marítimo, fluvial, férreo, masivo, terrestre y su operación en el territorio nacional.

Pide investigar

Simultáneamente a todo el proceso que comenzó para conocer la realidad física del parque automotor de taxis en Soledad, envió una comunicación al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) en la que solicitó la información de cuántos carros estaban matriculados en la Dirección de Tránsito de Soledad. Según su denuncia, el Runt le respondió que no podía certificarle el número de vehículos matriculados porque era mucha información

La ex directora de Tránsito Juliana Monterrosa, quien dice que fue amenazada tras la elaboración del informe, asegura que le pidió a la Contraloría, la Personería y a la Procuraduría que investigaran el caso.

También le recomendó al director de Tránsito que la reemplazó a finales de junio pasado, Emilio Sánchez, que solicite al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) la información completa de cada uno de los vehículos matriculados para que comience la depuración de la base de datos y actualice en el sistema las carpetas de los taxis para la irregularidad que ha denunciado.

En cada carpeta debe estar sustentado que un carro entró a reemplazar a otro, tal como lo establece el Estatuto de Tránsito.

Desde 2001, dicho estatuto indica que un carro debe ingresar nuevo para reemplazar uno viejo, y ese trámite debe quedar registrado en el Runt y el Instituto de Tránsito, como inactivo. Anterior a ese año, la norma aceptaba que los reemplazos se hicieron con carros de segunda.

El Trámite

El experto Evelio Orozco explica que el costo para el trámite de la matrícula lo establece cada ente territorial, con la aprobación del Concejo.

En el caso de Soledad, según las cifras que reporta Monterrosa, el costo del trámite de matrícula no debe exceder los 500 mil pesos, pero lo que lo encarece es el valor del cupo que tiene autorizado cada empresa de taxi.

En el mercado negro, según la exfuncionaria, este cupo está costando unos $20 millones.

Las finanzas del Instituto

El Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad es un establecimiento público creado en julio de 2003, a través del Decreto 043.

Posee una planta de personal de 87 servidores públicos, integrada por 8 directivos, 2 asesores, 9 profesionales, 46 técnicos y 22 auxiliares.

El presupuesto (aprobado en $5.308.916.000) contempla gastos de funcionamiento por valor de $2.213.416.000 (42%), déficit fiscal de $500.000.000 (9%) e inversiones por valor de $2.595.500.000 (49%).

Dentro de los gastos de funcionamiento se atiende la nómina y los compromisos laborales que están tasados en $1.617.000.000, que representa un 23% del total del presupuesto.

Sus ingresos totales hasta el 31 de mayo pasado fueron de $2.315.378.175, es decir un 44% de los ingresos totales que espera para este año que, según el presupuesto, es de $5.308.916.000.

El Instituto, de acuerdo con un informe que fue enviado a los entes de control, realizó todos sus registros contables, por lo menos hasta el 31 de marzo pasado y vigencias anteriores, de manera manual. Lo anterior supone mayores riesgos en la elaboración de los estados financieros.

En el informe también se expone que los deudores por concepto de multas y por derechos de tránsito (revisado de vehículos) son los dos ítems que conforman la cartera a favor del Instituto que asciende a $13.872.456.249. Por multas la cartera es de $3.500.2110328 y por revisado de vehículos es de $10.372.244.921

En la entidad existe una deuda por depurar que es considerada de difícil recaudo que suma $1.272.729.000.

Los recaudos para terceros ascienden a $1.274.281.997

Millonarios procesos judiciales

Los procesos judiciales activos contra el Instituto ascienden a $54.276 millones, según un informe de la entidad al que tuvo acceso EL HERALDO.

De acuerdo con el reporte, con corte del 30 de junio de 2017, el valor de las demandas laborales disminuyeron en $2.474 millones, pero aumentaron las civiles en $1.413 millones y los administrativos en $17.072 millones para un aumento de los procesos judiciales de $16.011 millones.

En el mismo informe se advierte que los recursos que ingresan al instituto no son suficientes para atender estos compromisos en caso de que resulten en favor de los demandantes.

De hecho, dentro del presupuesto no hay un ítems que especifiquen si hay algún recurso destinado para cubrir posibles fallos en contra de la administración.

El presupuesto de Ingresos y Gastos de la entidad para la vigencia 2017 fue aprobado por la Junta Directiva el 30 de octubre de 2016 por valor de $5.308.916.000. El presupuesto de ingresos está conformado por ingresos corrientes de $3.955.032.000 y recursos de capital por $1.353.883.000.

Los ingresos corrientes están definidos por unos ingresos no tributarios que están constituidos por todos los trámites que realizan los propietarios de los vehículos matriculados, los derechos de tránsito que se cobran por la custodia y registro de las hojas de vida de los vehículos y por las multas por las infracciones al Código Nacional de Tránsito.

Entre tanto, los recursos de capital están constituidos por las cuentas por cobrar o la cartera por concepto de Derechos de Tránsito y multas por contravenciones, lo mismo que por los rendimientos financieros de las cuentas del Instituto de Tránsito y Transporte de Soledad.