Demoras en la asignación de citas, largas filas para reclamar órdenes y medicamentos y el tiempo de espera para la atención, son algunas de las quejas de los usuarios de las EPS. Muchos personas aprovechan la temporada de vacaciones de fin de año para pedir citas con un especialista o simplemente realizarse chequeos de rutina, que por tiempo, no habían podido realizar en otra época del año.
En un recorrido que realizó EL HERALDO por varias Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Barranquilla recibió múltiples quejas en la prestación de los servicios por parte de estas entidades, principalmente en Coomeva y Nueva EPS.
En el centro de atención de Coomeva, ubicado en la carrera 58 con calle 74, usuarios denunciaron, que en muchas ocasiones, los tiempos de espera son muy largos y que el espacio no es el adecuado para esperar tantas horas.
Rafael Gómez dijo que llegó a las 7 a.m. a dicho punto de Coomeva, en busca de unos medicamentos para su mamá. Sin embargo, a las 11 a.m., aún no tenía la medicina en sus manos.
'A veces ellos mismos retrasan los procesos. Primero te mandan hacer una fila para un turno, luego que otra fila para la orden, después una para reclamar el medicamento, entonces llega el medio día y uno todavía está aquí, con hambre, con sueño y sin los remedios', manifestó.
Aldair Cifuentes, otro de los usuarios de la entidad, sugirió que la jornada de atención debe ser continua y no debe detenerse al mediodía. 'Los funcionarios se van a almorzar, pero uno queda aquí esperando que retomen sus labores, a veces sin plata para comer algo y eso no debería ser así', enfatizó'.
Cifuentes agregó que en muchas ocasiones la gente tiene que esperar sentada en el piso porque la silletería no da abasto. 'Uno que es hombre se puede tirar en cualquier parte y no pasa nada, pero las mujeres y más aún las personas adultas sí deberían tener su sillita, pero a veces no todas las personas colaboran ni tienen la misma educación', advirtió.
En la Sede de la Nueva EPS ubicada en la carrera 53 con calle 72, algunos usuarios aseguraron que tuvieron que esperar hasta tres horas para ser atendidos.
Vivian Flores, usuaria de Nueva EPS, quien se acercó al centro médico para hacer el reclamo de unos medicamentos, manifestó su sorpresa al ver la muchedumbre había dentro del lugar. 'Entré y salí con las mismas porque al ver la cantidad de gente no fui capaz de quedarme esperando, porque mínimo son dos o tres horas que me tocaría esperar, y es tiempo que no tengo en el momento', recalcó.
Asimismo, varios usuarios se quejaron por la falta de sillas en las horas pico y la demora en la atención de cada persona, por lo que pidieron más agilidad para optimizar los tiempos de espera.
Niños y adultos mayores
También denunciaron que los niños y las personas de la tercera edad son los que más sufren con las esperas en los centros de atención.
Usuarios aseguraron que a los niños la espera los pone inquietos y por eso es normal verlos dentro de las instalaciones con juguetes o aparatos electrónicos.
En cuanto a las personas de la tercera edad, afiliados aseguraron que las filas de atención prioritaria no funcionan correctamente, por lo que tienen que esperar sus turnos de pie, o algunas ocasiones sentados en el piso.
Domingo de la Rosa, de 70 años, que acababa de ser atendido por parte de la Nueva EPS, sugirió mayor control con las filas prioritarias. 'A esta edad uno ya no está para aguantar tanto tiempo de pie, el cuerpo se cansa rápido y a veces no hay tantas sillas y las personas no ceden los puestos', indicó.
Coomeva habilita puntos
En diálogo con EL HERALDO, Coomeva aseguró que tiene activado un plan de contingencia para solventar las necesidades de los usuarios para esta temporada.
La implementación de puntos de consulta sin cita, es una de las medidas que están a disposición del público. 'Todos los usuarios que necesiten ser atendidos, ya sea por una urgencia o porque quieren ir hacerse controles generales, están habilitados puntos de atención a los que pueden llegar, esperar un turno si hay personas primero y ser atendidos el mismo día sin necesidad de sacar una cita', explicó la entidad. Además, indicó que estos puntos de atención están habilitados tanto en el norte, como en el sur de la ciudad 'para la comodidad de todos los usuarios'. Sin embargo, al preguntársele por la ubicación de los puntos la EPS dijo que no las direcciones no las tenían en el momento.
Otros canales de atención
La nueva EPS reconoció que la tendencia para los meses de diciembre y enero es el incremento de usuarios que solicitan citas médicas. No obstante, expresó que viene trabajando en la implementación y socialización para que los usuarios utilicen los canales de atención no presenciales y así evitar el desplazamiento de las personas hasta las oficinas.
La Nueva EPS explicó que los usuarios pueden autorizar el envío de un mensaje de texto las respuestas de sus trámites sin la necesidad de salir de sus casas. 'Lo primero que deben hacer los usuarios es autorizar el envío de esta información, paso seguido nosotros haremos llegar las respuestas a los trámites que ellos realicen, como radicaciones de cirugías, tramitaciones de CTC, entre otros', indicó la entidad.
Además, la Nueva EPS aseguró que tiene conexión directa con sus IPS aliadas, lo que permite que un doctor al momento de atender a un paciente, pueda radicar desde su consultorio las solicitudes del mismo. 'El médico puede radicar incluso algunos medicamentos desde su consultorio y queda registrado automáticamente en nuestros módulos, de esta manera, el afiliado evita tener que desplazarse a una oficina para radicar la autorización', sostuvo.
De igual forma la entidad sugirió el uso de las oficinas virtuales. 'Estas son de vital importancia, ya que también por ese medio pueden solicitar consultas externas y le permite a los médicos radicar a través de esa plataforma y lo más importante evita que las personas vayan con mayor frecuencia a nuestras oficinas', puntualizó la EPS.