Compartir:

Barranquilla es una ciudad en constante crecimiento. Gracias a su buen momento económico, no solo ha logrado recuperar y restaurar su patrimonio cultural sino que ha rescatado parques y espacios públicos, puestos de salud, escuelas, canalización de arroyos y construido obras de infraestructura que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

EL HERALDO en su propósito de aportar un granito de arena para que los barranquilleros conozcan los cambios que ha tenido la ciudad, presenta la cartografía dividida por rutas.

A través de una serie de columnas que empezaron a publicarse desde el pasado 5 de noviembre y con mapas que serán publicados a partir del próximo 4 de diciembre, 'Descubre Barranquilla', con estas herramientas que sirven para el reconocimiento de la ciudad, que también podrás encontrar en la web.

La invitación es a que hagas el recorrido y conozcas de primera mano los avances que en estos temas ha tenido Barranquilla y que la ubican como una de las ciudades más competitivas del país.

En la primera columna publicada se hizo una radiografía del proyecto 'Todos al Parque' en el que se invierten $75 mil millones para la recuperación de 550 mil metros cuadrados de espacio para la recreación y sana convivencia de los barranquilleros.

Mañana, conocerás de las transformaciones de los puestos de salud y hospitales a Pasos y Caminos para la promoción, prevención y atención en salud, que se ha convertido en modelo nacional.

Más adelante, podrán recorrer las 51 escuelas que fueron intervenidas con una inversión de $112 mil millones en las que además se han fortalecido las competencias en bilinguismo y matemáticas.

Los arroyos están dejando de ser un problema en Barranquilla con la canalización de los arroyos como el de la 79, la 84 y La María con el que se elimina la amenaza de las inundaciones y se mejora la movilidad .

La ciudad moderniza sus espacios para estar a la altura de los retos que se ha impuesto es así como se ha recuperado la plaza del Río Grande de la Magdalena, el antiguo edificio de la Intendencia Fluvial, la Avenida del Río, el Malecón Bicentenario, entre otras obras.

RUTAS DESTACADAS

Parques y Plazas

Parques, zonas verdes y modernos espacios de recreación hoy son una realidad gracias al programa ‘Todos al Parque’ de la Alcaldía Distrital de Barranquilla. En total serán 75 parques que entregarán antes de finalizar el año con los que la comunidad barranquillera tendrá un nuevo estilo de vida. A esto se le suma la recuperación de plazas como San Nicolás y San Roque, el malecón del Río, entre otras, que ha llevado a que la gente se empodere, gracias a estos espacios.

Pasos y Caminos

La buena atención que prestan los Caminos y los Pasos a la comunidad, los ha convertido en ejemplo en muchas ciudades del país. En total se han intervenido 23 infraestructuras hospitalarias con una inversión de $160 mil millones, desde la primera administración de Alejandro Char y continuando en la de Elsa Noguera. El único nuevo hospital es el Adelita de Char que entró en funcionamiento en 2012 con la más alta tecnología.

Escuelas

Barranquilla está comprometida con la excelencia educativa y a pesar de los avances, falta mucho por recorrer, por eso los esfuerzos en destinar recursos para mejorar la infraestructura escolar, para formar docentes, para introducir nuevas tecnologías y para adoptar métodos innovadores como el Singapur en las matemáticas, para seguir logrando cada día mejores resultados. Ahora va a ser piloto de Alianzas Público Privadas (APP).

Canalización de arroyos

Cerca de $200 mil millones de pesos invierte el Distrito en la canalización de tres de los más caudalosos arroyos de Barranquilla, con la que busca demostrar que los barranquilleros pueden vivir sin las peligrosas corrientes. Se trata de los arroyos de las calles 79 y 84, en el norte, y La María, en el centro. Con estos trabajos se conducirá las aguas de forma rápida y controlada hasta el río Magdalena. También se construyeron 17 kilómetros de canales pluviales en diferentes barrios.

Obras de infraestructura

El desarrollo urbano de Barranquilla inició con el rescate del Paseo Bolívar y la Plaza de la Concordia con la primera valorización y continúo con el Corredor Portuario, la plaza del río Grande de la Magdalena, el antiguo edificio de la Intendencia Fluvial, el saneamiento total de los caños, la Avenida del Río, el Malecón Bicentenario, y a futuro seguirá con La Loma, la Prolongación de la carrera 50, la Prolongación de la carrera 46, el Centro de Eventos, las ciclorutas, la ciclovía y el ciclocarril.