Compartir:

En reciente fallo del Consejo de Estado, la Nación fue condenada a pagar una indemnización por el secuestro del fallecido exconcejal Orlando ‘el Cachaco’ Rodríguez, que fue plagiado por el ELN en la ciénaga de El Torno el 6 de junio de 1999.

La alta corporación sentenció que el Estado no solamente debía indemnizar al exconcejal Rodríguez Saavedra sino a sus más cercanos familiares, ya que el rapto los afectó 'moral y materialmente' durante el tiempo en que permaneció en manos de la guerrilla.

En ese sentido como demandantes aparecen el Cachaco Rodríguez, su esposa Julia Magalis Martínez, Camilo Rodríguez Martínez (hijo), Blanca Rodríguez Saavedra y Emma Rodríguez Saavedra.

Rodríguez, quien era concejal cuando fue plagiado, permaneció en cautiverio alrededor de casi 20 meses, siendo liberado el 27 de enero de 2001.

Para el Consejo de Estado, el daño se le atribuye a la Policía del Atlántico (hoy Policía Metropolitana de Barranquilla) porque a pesar de que existía una amenaza de secuestro que ameritaba protección, la institución policial no le brindó ninguna seguridad al concejal.

Según la sentencia, el secuestro era un hecho previsible para los miembros del Gaula de la Policía ya que tuvieron conocimiento que la amenaza era real y cierta al punto en que Rodríguez terminó siendo víctima del secuestro.

En el fallo se lee que la institución armada debe indemnizar a 'Orlando Augusto Rodríguez Saavedra, Julia Magalis Martínez de Rodríguez y Camilo Rodríguez Martínez, con la suma de cien salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de la ejecutoria de la sentencia de segunda instancia, por concepto de perjuicio moral'.

Además, según la sentencia, a Blanca y Emma Rodríguez Saavedra se deben indemnizar con la suma de 50 salarios mínimos legales vigentes al momento de la ejecutoria de la sentencia de segunda instancia, por concepto de perjuicio moral.

Al exconcejal –continúa fallo– se debe indemnizar con la suma de 58 millones 619 mil 421 pesos por concepto de 'perjuicio material en la modalidad de lucro cesante consolidado'. Y por último entregarle a Rodríguez la suma de 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes por concepto de 'daño a la salud'.

Si bien la condena alcanza los 360 millones de pesos, la demanda contra el Estado colombiano había sido cuantificada por la familia Rodríguez en unos 6.468 millones de pesos, pero el Consejo de Estado consideró que el monto de los perjuicios 'no cubría' la cuantiosa pretensión.

Por estos hechos, el Tribunal Administrativo del Atlántico había absuelto a la Nación argumentando que 'la responsabilidad de los hechos recaía sobre la víctima, quien advertida de la amenaza decidió salir con sus familiares', pero esta tesis fue rebatida por el Consejo de Estado, al señalar que dentro del proceso estaba probada la omisión de protección en la que incurrió la Policía Nacional a través del gaula.

Al extinto DAS se le atribuyó responsabilidad administrativa por el plagio, pero el Consejo de Estado resolvió que no le asiste responsabilidad debido a que no fue el organismo que tuvo conocimiento directo sobre la amenaza del secuestro del exconcejal.

Orlando Rodríguez Saavedra estudió economía y administración de empresas en la Universidad del Atlántico. Estuvo vinculado al Concejo de Barranquilla por al menos 20 años consecutivos.

La muerte del exconcejal, de origen boyacense, se dio en agosto de 2013 por quebrantos de salud.

El plagio masivo en la Ciénaga El Torno

El secuestro de ocho personas en la Ciénaga de El Torno el 6 de junio de 1999 por parte del Ejército de Liberación Nacional fue uno de los hechos que causó mayor impacto en Barranquilla en la época en que el grupo guerrillero había iniciado las mal llamadas 'pescas milagrosas' para presionar al Gobierno Nacional a crear una zona de despeje en la Costa, donde se realizarían las negociaciones de paz.

Entre el grupo que partió desde el Club de Pesca con fines recreativos hacia ese complejo lagunar, en el norte de Barranquilla, estaban el exconcejal Orlando Rodríguez Saavedra y su hijo Boris Rodríguez, así como Manolo Sharer, Francisco Osorio, Claudia Borrero, Federico Arango, Mildred Salazar y Rosa De la Cruz.

'Íbamos para Salamanca y el río Magdalena, como acostumbrábamos a hacerlo y entramos por el caño que comunica con El Torno, frente a Las Flores. Allí nos interceptó el ELN', relató Rodríguez Saavedra luego de ser liberado.

Boris fue el último en quedar en libertad tras dos años y seis meses en poder de la subversión. Fue sometido a un 'juicio político' por las actividades políticas de su padre, conocido como ‘el Cachaco’ Rodríguez. A cambio de la liberación del exconcejal, el ELN le pidió pavimentar varias vías en los barrios Santo Domingo y San Luis, así como otros trabajos comunitarios.