Representantes de la comunidad LGBTI piden a las autoridades investigar un supuesto caso de maltrato contra mujeres transexuales, en hechos ocurridos la madrugada del sábado anterior en el puente del barrio Simón Bolívar de la localidad Suroriente de Barranquilla.
A través de un video que circuló en redes sociales y que fue dado a conocer por EL HERALDO, se aprecia a una mujer trans esposada (vestido oscuro) y a otra más (vestido naranja) discutiendo con policías. Alrededor de ambas hay decenas de personas que graban con sus teléfonos celulares y, algunas más, las abuchean.
En el material gráfico, que tiene una duración de dos minutos con 25 segundos, también es posible ver cuando las transexuales intentan irse a los golpes con un hombre de suéter de rayas y los uniformados intervienen para evitar el contacto físico.
Frente a estos hechos, Edwin Nemes, de la Corporación Caribe Afirmativo, expresó que se están realizando las investigaciones para establecer qué sucedió en el lugar, en el sentido de que existen varias versiones sobre el incidente.
Por un lado, habitantes del sector señalaron que los involucrados en el acto habrían robado el celular a un transeúnte, mientras que voces de la comunidad LGBTI mencionaron que las mujeres trans fueron detenidas luego de protagonizar enfrentamientos contra presuntos agresores.
De acuerdo con Nemes, esta zona del barrio Simón Bolívar se ha convertido en un espacio en el que se ubica gran parte de la comunidad trans que, anteriormente, trabajaba en la calle 70 entre carreras 50 y 53.
Debido de las agresiones que fueron víctimas por parte de la fuerza pública o de otras personas, esta comunidad se ha desplazado hasta zonas periféricas. En estos sitios se sienten menos vulnerables y son más dueñas del territorio para protegerse unas con otras', precisó Nemes.
Según el vocero, eso no es prenda de garantía para las 'permanentes' agresiones que sufre esta comunidad. Por ejemplo, citó el caso de que cuando hay partidos de fútbol profesional 'los barristas que asisten al estadio atacan de regreso a las mujeres'. 'Las corretean y las agreden verbal y físicamente', añadió.
Sin embargo, el líder activista no desconoce que las transexuales de este sector están ligadas al microtráfico de estupefacientes y a su consumo en el mismo lugar.
En ese sentido, Nemes indicó que se vienen adelantando reuniones para tratar de controlar los ataques verbales y físicos contra ellas y segundo evitar el consumo de sustancias alucinógenas.
Intervención policial
Fuentes de la Policía Metropolitana de Barranquilla informaron ayer que el incidente en el que intervinieron policías adscritos a la Estación de Simón Bolívar sobrevino luego de la denuncia del supuesto robo de un celular.
Por tal situación –precisó la fuente– fueron trasladados a la UPJ (Unidad de Prevención y Justicia) cuatro mujeres trans.
No obstante, a las aprehendidas 'no se les encontró ningún aparato' y la persona que denunció, según la Policía, 'aparentaba estar mintiendo'.
Ante esto, la institución armada manifestó que debido a los permanentes llamados de la ciudadanía sobre las situaciones con la comunidad LGBTI en ese sector del barrio 'se va a implementar la presencia policial diaria'.
Explicaron que 'habrá una patrulla en el horario nocturno que es cuando hay más presencia de transexuales'.
Por otra parte, funcionarios de la UPJ, ubicada cerca del barrio Simón Bolívar, manifestaron que desde diciembre del año anterior, fecha en que inició labores la Unidad, han sido trasladadas hasta allí 91 personas 'que se reconocieron como LGBTI'.
El mes en que más se han registrado traslados de esta comunidad ha sido febrero de este año con 17 traslados.
Sobre las cuatro transexuales retenidas dijeron que permanecieron hasta la mañana del sábado.
Reactivan mesa de garantías
A través de un comunicado en su página web, la corporación Caribe Afirmativo convocó para hoy a la Mesa de Garantías para personas LGBTI en el departamento del Atlántico. Se trata de una reunión a la que asistirá la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía Metropolitana de Barranquilla, Fiscalía, Personería, Caribe Afirmativo y una representación de mujeres lesbianas. Durante el encuentro habrá una presentación por parte de Caribe Afirmativo de los casos de violencia que han afectado a las personas LGBTI en el departamento en 2015. Según la corporación, en lo que va del año van 9 personas de esta comunidad asesinadas.