Compartir:

Pese a que los rectores han decidido de mutuo acuerdo variar las horas de salida de los estudiantes del Inem y del Francisco José de Caldas para evitar nuevos enfrentamientos, el ambiente en las afueras de ambas instituciones continúa caldeado.

En las zonas aledañas a los colegios se siguen concentrando jóvenes uniformados con actitud agresiva, que se refleja en sus rostros, mientras caminan de una lado a otro bajo el puente peatonal que atraviesa la calle 30, el que se ha convertido en la clara línea divisoria que demarca el territorio las dos escuelas. Del puente para acá caldistas y del puente para allá inemitas.

Ayer al mediodía, una vez más, se presentaron conatos de agresiones entre los estudiantes de las instituciones, que la presencia de la Policía pudo contener, antes de que empezaran a volar de lado las piedras.

Por las redes

De acuerdo con algunos estudiantes del Caldas, la reyerta que se presentó el mediodía del lunes tuvo su génesis, tal como lo expresan los muchachos en sus propios códigos, en un 'saboteo' que se dio a través de redes sociales.

'Un pelao del Inem como que se saboteó por Facebook a uno del Caldas. Como que le puso vainas en las fotos y en el muro, cosas como que el Inem se respeta, puro Inem cosas así. Después el jueves y el viernes comenzó el problema y los del Inem tenían navajas y hasta machete. El lunes siguió el agite y fue que se formó la ‘peñonera’ porque esos pelaos se llevan la mala hace rato', contó un estudiante del Caldas.

Según otro alumno del Caldas, que admitió haber participado en la gresca del lunes, entró a la peligrosa revuelta por defender a sus amigos y por hacer ‘respetar’ su colegio.

'Uno no puede dejar tirado en el piso el nombre del colegio. Esos manes quieren venir a montarla por acá y uno se para en la raya, Siempre ha habido esa ‘rasquiña’, porque esos pelaos quieren venir a ‘azararnos’ por acá', contó.

'Uno viene se quita la camisa, se tapa la cara con ella para que no lo pillen las cámaras porque después lo expulsan', agregó.

Para algunos alumnos del colegio Inem el cuadro es el mismo pero la versión se invierte y el cibermatoneo viene, de acuerdo con su versión, de un estudiante del Caldas.

Sobre los jóvenes que no son estudiantes de los colegios (señalados por los rectores de liderar las peleas), los alumnos explican que se trata de conocidos, exestudiantes o amigos del barrio que vienen a ‘apadrinar’ a su gente.

'Son gente de por acá cerca que se conocen y tienen sus líos y vienen a respaldar a sus amigos. Algunos estudiaron acá o allá y todavía tienen peleas viejas cazadas, gente que expulsaron o se salieron ya de los colegios', contó un inemita de grado once. De acuerdo con el joven la pugna aún está lejos de aplacarse.

'Eso sigue porque hay varios fregados y hoy (ayer) se iba formando el bololó otra vez, pero esos son pelaos de 9° y 8° que no están pensando en graduarse. Son pelaítos entre 14, 15 y 16 años que están desubicados', agregó.

Intervención integral

En las dependencias de la Alcaldía de Soledad se llevó a cabo un Consejo de Gobierno, encabezado por el alcalde Franco Castellanos, al que asistieron autoridades policiales, militares, los secretarios de Gobierno y Educación del municipio y los rectores del Inem y el Caldas.

En el Consejo se decidió realizar una intervención integral que comprenda una revisión psico-social de la comunidad educativa de ambas instituciones, además del refuerzo de los esquemas de vigilancia de la Policía Nacional en el sector.

'Vamos a intervenir de manera directa con los padres de familia en una asamblea general que vamos a realizar en ambas instituciones. Solicitamos además mayor presencia de la Policía en el sector y también vamos a planificar y ejecutar unos planes de sana convivencia con la comunidad. La idea es intentar lograr un pacto por la sana convivencia en las instituciones', indicó el alcalde Castellanos.   

'Vamos a seguir haciendo presencia desde luego. Pero la idea es que intervengan los coordinadores de disciplina, los rectores, los padres de familia y que estos temas se traten desde el interior de los colegios y desde los hogares, porque este es un problema que no se tiene que estar resolviendo todo el tiempo con la fuerza pública', indicó el mayor Martín Arellano, comandante de Policía del municipio de Soledad.

Plan de sana convivencia

Jhon Fredy Loaiza, secretario de Gobierno, junto a Alejandro Fernández, secretario de Educación, anunciaron que el plan de sana convivencia consiste en fortalecer las acciones interinstitucionales y con el apoyo de los rectores ejecutar jornadas de paz y convivencia entre el estudiantado de ambas instituciones. Estas contemplarían componentes deportivos, de orientación psicológica, actividades lúdicas que se presten para el diálogo y de esta manera empezar a tender puentes que ayuden a superar las diferencias y los conflictos entre los estudiantes de ambas instituciones.