Compartir:

Así lo expresó la ministra de Transporte, Natalia Abello, al anunciar la publicación de los pliegos definitivos para la ejecución del nuevo puente Pumarejo que representan la solución integral del paso sobre el río Magdalena, en la carretera Barranquilla-Santa Marta, entre los departamentos Atlántico y Magdalena.

Las propuestas se recibirán hasta el 23 de febrero de 2015 a las 11:00 de la mañana, cuando se hará la apertura de los sobres 1 y 2.

Según la programación del Invías, del 24 de febrero al 18 de marzo de 2015 se realizará la evaluación de las propuestas del proceso LP-DO-GGP-076-2014; y el 31 de marzo se prevé llevar a cabo la audiencia para la adjudicación.

La licitación tiene un valor de $625.000 millones, a través de vigencias futuras, y las obras se ejecutarán entre 2015 y 2018.

Caractertísticas

De acuerdo con los diseños, la nueva estructura tendrá un gálibo vertical de 45 m y uno horizontal de 380 m, será atirantada con pilón central y tirantes al centro de la sección en la mediana, contará con dos calzadas de tres carriles cada una, berma interna de 0.50 m, berma externa de 1.0 m, zona peatonal (2.0 m) y clicorruta (1.50 m) en ambos extremos de la sección.

Será un puente mixto con una luz central atirantada de 380 m, dos accesos con luces de 70 metros y un separador central de 38,1 m de ancho.

El nuevo Pumarejo –que se convertirá en el más largo del país- empieza en Barranquilla, en el intercambiador a desnivel que la conecta con la vía al Puerto y con Santa Marta aproximadamente a 200 m del K0 de la ruta 9007, y termina en el corregimiento de Palermo a 450 m de la orilla del río en su margen derecha. La longitud del puente entre estribos es de 2.280 m y de 3.800 m cuando se suman los diferentes ramales.

Uno de los ramales tendrá acceso al corredor portuario de Barranquilla, proyecto entregado en concesión por el Distrito y que fue integrado a los diseños del puente.