Compartir:

La falta de control en la instalación de las redes de energía y telecomunicaciones en Barranquilla volvió a despertar el malestar entre los usuarios, luego de que el pasado lunes un camión de carga se llevó por delante el cableado que estaba conectado a un poste en la carrera 43 con calle 61.

El hecho se registró, según vecinos del sector como Fabián Fajardo y Jorge Martínez, a causa de la baja altura de las redes de las empresas Electricaribe y UNE.

La altura mínima a la que deben ser instaladas las acometidas eléctricas es de 5.5 metros, de acuerdo con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas del Ministerio de Minas y Energía, Retie. Pero Fajardo y Martínez coinciden en que la mayoría de los postes del sector no cumplen con esta norma.

Electricaribe dice que cuenta con 30.000 postes para redes eléctricas distribuidos en las cinco localidades de Barranquilla, que la mayoría miden entre 11 y 14 metros, y que las redes de baja tensión, que son las que entran a las casas, son instaladas a seis metros de altura.

El argumento de los técnicos de UNE que reemplazaron ayer los 300 metros de cable que el conductor Carlos Gómez derribó al intentar cruzar la carrera 43 abordo del camión de placas TTY 665 de Cota, es que entre más bajas estén las redes de Electricaribe más bajas quedarán las de ellos.

En la Vía 40 con calle 83 la medida de las redes no obstaculiza el paso de vehículos de carga pesada.

Los funcionarios de la empresa de telecomunicaciones alegan que la instalación de sus redes debe ser al menos un metro por debajo de las de electricidad, y que si Electricaribe no cumple no les queda otra opción que ubicarlas 'donde pueden'.

Para el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros, Carlos Pantoja, esta es una excusa inaceptable, ya que las empresas de telecomunicaciones están en la obligación de garantizar que sus redes cumplan con la altura mínima establecida por el Retie.

'Estas empresas están llenando las calles con rollos de cables que cruzan por todas partes sin cumplir la ley. Deben llegar a un acuerdo con Electricaribe para que suba las redes y así evitar problemas. Una de las fallas más grandes del Distrito es que no hay quién controle esta situación', dice Pantoja.

El régimen sancionatorio del Retie contempla que las empresas de servicios públicos, en este caso Electricaribe y UNE, están obligadas a responder por el incumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento.

Electricaribe asegura que cumple con las medidas mínimas de instalación de redes establecidas por la ley, que en las grandes avenidas el cableado está a 5.5 metros, en las vías vehiculares a 5 metros, en las peatonales a 3.6 metros y sobre los andenes a 3 metros. (Ver infografía).

Lo peculiar es que la medida mínima que maneja Electricaribe para ubicar las redes en las grandes avenidas es de 5.5 metros, es decir, 50 centímetros menos que la mínima establecida por el Retie para las vías vehiculares.

La falta de una política de vigilancia del mantenimiento de las redes y los amarres en los postes termina por provocar accidentes como el del camión de carga, por lo que Pantoja concluye que lo más peligroso es que el cableado se cuelga en la mitad y es susceptible a ser derribado.

JAIRO_RENDON

En la carrera 38 con calle 56, las redes de telefonía rozan los techos de los negocios, a menos de 4 metros.

EL HERALDO recorrió distintos puntos de la ciudad y encontró quejas ciudadanas por la altura y el estado de las redes en la carrera 38 con calle 56 y calle 93 con carrera 46. En la Vía 40 el panorama es distinto. Por ser zona industrial, el cableado no obstaculiza el tránsito de vehículos de carga pesada.