Compartir:

El nuevo apagón que afectó en la mañana de ayer a 80.529 usuarios de Barranquilla y Soledad después de la segunda lluvia que cae sobre esta zona del Atlántico, le agotó la paciencia no solo a los usuarios del servicio de energía en la ciudad, sino al ministro de Minas, Amylkar Acosta, quien dijo que Electricaribe 'recayó' y por eso pasó nuevamente a 'cuidados intensivos'.

La nueva emergencia registrada 48 horas después de la primera que afectó a 300.000 usuarios de Barranquilla y el área metropolitana, generó de inmediato la reacción airada del minminas, que vía Twitter, le reclamó a Electricaribe en ocho oportunidades.

'Electricaribe recayó: de nuevo a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se agota la paciencia de los usuarios !y del Ministro también!', dijo, en su cuenta @amylkaracosta.

'Encomendé la tarea de respirarle en la nuca y pisar los talones a Electricaribe', volvió a escribir por las redes sociales, a través de las cuales pidió a la Superintendencia de servicios Públicos 'meter en cintura' a la empresa de energía.

En diálogo con EL HERALDO desde Bogotá, sostuvo que 'lo de hoy (ayer) no tiene ninguna explicación y menos justificación. No hay derecho a que con las primeras gotas de una garúa (llovizna) se tenga que interrumpir la prestación del servicio', expresó molesto.

En su opinión, este segundo incidente que afecta a los usuarios de la energía pone de manifiesto la fragilidad en las redes de transmisión y distribución y hay un tema de gestión.

Esta airada reacción de Acosta Medina coincidió con la entrega del informe de la auditoría que había contratado con Carmenza Chaín, exdirectora de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, y que ahora es consultora particular, documento con el que quedó 'más preocupado de lo que estaba'.

Queda de manifiesto -explica- la gran vulnerabilidad que tiene el sistema eléctrico de toda la región Caribe. El problema no solo es Barranquilla, aunque es de más notoriedad por ser la capital de la región, pero igual desde La Guajira hasta Córdoba y Sucre se están presentando situaciones similares, y a los grandes males grandes remedios.

El ministro anticipó que la cartera a su cargo se dispone a tomar unas medidas 'draconianas' y atacar el problema estructural de Electricaribe, porque reconoce que no bastan los paliativos, sino adoptar acciones radicales.

Aseguró que para enfrentar las crisis, buscará que se adelanten las inversiones que tienen previstas, anticipar los proyectos que están a dos o tres años, que otras empresas participen en la ejecución de esas obras en la zona y romper el monopolio que tiene Electricaribe.

Indicó que este tema lo va a llevar al consejo de ministros que tiene el Presidente Santos hoy en Cúcuta, donde expondrá las medidas que está tomando y las que se van a tomar.

Manifestó que la superintendencia servicios públicos está visitando Electricaribe y sería la encargada de intervenir la compañía.

Según Acosta, cuando dijo que había pasado a Electricaribe de UCI a piso era porque habían venido tomando una serie de medidas y se habían hecho una serie de inversiones tendientes a superar las falencias, y había dado signos de mejoría, pero como le ocurre a cualquier paciente después de haber tenido alguna mejoría recae, 'Electricaribe recayó y por eso la estamos metiendo nuevamente en la unidad de cuidados intensivos', reiteró.

Consideró que son tantos los proyectos y las inversiones que se requieren, que Electricaribe no tiene en estos momentos la capacidad de ejecución para que todas estas obras se puedan hacer al tiempo. 'Por ello, vamos a encontrarle una alternativa de que se puedan en simultánea, en distintos frentes a la vez ejecutar las obras necesarias y eso implica que tengamos que reprogramar las obras previstas que entrarían en el año 2018'.

Se trata –dijo- de anticipar su entrada y para ello hay que ganar en capacidad de ejecución de los proyectos que son indispensables.

Sobre el cuestionamiento de que fue objeto por parte de la alcaldesa Elsa Noguera por visitar primero la subestación 20 de Julio antes de reunirse con las autoridades del Distrito y del Departamento, respondió que como ministro tiene que velar porque se preste un buen servicio y en el momento en que se interrumpa o falle como ocurrió, debe vigilar que se restablezca y para hacerlo, tiene que contar con la empresa prestadora del servicio.

'La empresa que opera el servicio en la región Caribe es Electricaribe, y cuando visité la subestación no fue como algunos tendenciosamente han insinuado, para reunirme antes de verme con la alcaldesa y con el gobernador y de la rueda de prensa que tuve con los medios, fui a percatarme personalmente de cuál fue el daño, la avería que había tenido la subestación y no atenerme a lo que los funcionarios de Electricaribe me contaran', precisó.

Recalcó que quería percatarse de que el origen del apagón en Barranquilla y Soledad fue el incendio de la subestación. 'Lo que está por establecerse es cuál fue la causa que lo originó y eso lo tiene que establecer una investigación. Por eso dije que no podíamos anticipar a hablar de negligencia por parte de la empresa ni responsabilizar a la empresa porque eso tiene que ser producto de una investigación. De manera alguna yo estoy ni he estado eximiendo de la responsabilidad a Electricaribe'.