Compartir:

A la 1:30 pm de ayer, la señal de Telecaribe fue emitida por última vez desde la calle 72 con carrera 54. Las oficinas donde por más de 20 años funcionó el canal regional ya no tienen más que cajas que guardan recuerdos.

Y es que este 2014 le trajo ‘casa nueva’ al canal que por 28 años ha transmitido la idiosincrasia del Caribe colombiano, ya que finalmente este medio pudo trasladarse a su sede propia para instalar el centro de producción y emisión desde allí.

Una vez se realizó el enlace técnico y se rodó al aire el primer programa desde la nueve sede, un documental llamado 'La sombra del respeto', el gerente general , Juan Manuel Buelvas, invitó a su equipo de trabajo a aplaudir en nombre de los esfuerzos que durante meses han venido ejecutando junto a él para hacer esto posible, trabajo en el que le antecedieron los exgerentes Édgar Rey Sinning, Ivan Barrios y Yulitza del Castillo.

El canal cuenta con equipos de alta tecnología.

Como parte de los nuevos cambios en la calidad de la emisión, problemas como el de la pérdida de la señal del canal cuando llueve ya serán cosa de ayer, dice Buelvas, pues Telecaribe no solo cambió de ‘casa’ sino también de banda, por la adquisición de los modernos equipos con los que cuenta desde hace poco.

'Esto nos pone a la vanguardia de los canales regionales, vamos a quedar para enfrentarnos en temas de calidad a cualquier canal nacional', precisó el gerente Buelvas.

Este centro de producción, posproducción y emisión de televisión toma lugar en una infraestructura que alberga unos 4.200 metros cuadrados, lo cual ha requerido la inversión de más de 12 mil millones de pesos, en donde el canal contará con sus propias salas de grabación, edición y graficación.

Momento en el que se realizó el enlace directo de emisión.

Además, la nueva sede cuenta con dotación de equipos tecnológicos de última gama que buscan fortalecer el paso del canal desde lo análogo hacia lo digital. 'Tenemos que convertirnos en un canal productor digital', afirmó Buelvas.

Para lograr dicho fin, Telecaribe recibió a fines del año pasado una inversión de mil 38 millones de pesos por parte de la Autoridad Nacional de Televisión, presupuesto que fue invertido en la adquisición de cámaras, equipos de edición, luces, entre otros.

Este canal, que cuenta con una cobertura que supera el 90% en la región, iniciará a partir del mes de marzo las primeras transmisiones digitales para Barranquilla y Cartagena.

Por lo pronto, el gerente anunció que en el resto de ciudades se va a sostener la señal análoga hasta el 2019, año para el que se tiene planificado el gran apagón nacional de este tipo de red.

Vale la pena destacar que el proceso de digitalización por el que está pasando Telecaribe le permitirá aumentar la calidad de la señal al aire y flexibiliza el flujo de trabajo, ofreciendo una reducción de costos operativos y disminución en los tiempos de ejecución de los procesos de posproducción y la planeación de la emisión.

Por otra parte, en este 2014 el canal regional planea incluir 28 nuevos programas a su parrilla de programación, también, la sectorización de los contenidos por franjas, entre ellas, la inclusión de una dedicada exclusivamente al público juvenil.

El jefe de programación, Marcelo Riccardi, comentó que en próximos días iniciará una nueva temporada del programa ‘Trópicos’ y que se está preparando un producto audiovisual que buscará dar a conocer la vida de destacados deportistas de la región que se llamará ‘Invencibles’.

Licitación para cuatro noticieros. El 17 de diciembre, el canal regional dio a conocer el proyecto de pliegos de una licitación que buscará ceder los derechos de emisión para cuatro informativos tipo noticieros.

Estos serán emitidos a las 12:30 pm, a las 7:00 pm y a las 9:00 pm de lunes a viernes. El cuarto sería transmitido los fines de semanas sobre las 7 de la noche. Cada uno será de una hora de duración.

'Los noticieros Televista, CV noticias y Las Noticias pueden participar, la licitación estará abierta para que lo puedan hacer', señaló el gerente.

De acuerdo con el cronograma entregado, la apertura de la licitación está programada para el día 16 de enero y será cerrada el 21 de febrero. Por su parte, la audiencia de adjudicación se realizará el 13 de marzo del presente año.

Sin embargo, el tema de la digitalización ya deja sus primeros desplazados. Resulta que en las ciudades de Valledupar y Cartagena, de lunes a viernes a las 6 y media de la tarde, unos noticieros de estas ciudades se encadenaban a la señal de Telecaribe y transmitían para estos territorios sus contenidos informativos.

Ahora, con la implementación de la tecnología digital, dichas maniobras ya no podrán realizarse, por lo que ‘Valledupar Noticias’ decidió entregar el espacio a Telecaribe en días pasados.

Entre tanto, Manolo Duque, director del noticiero ‘Infórmate Cartagena’, señaló que 'solicitamos al canal seguir al aire hasta junio para ver cómo nos va con el tema de la señal'.

A esto, Buelvas afirmó que 'estamos en una negociación y estamos hablando a ver qué se hace. La intención es que lo local no pierda su participación en esta nueva etapa del canal regional'.

Piden revocatoria de licitación

La Fundación Comité de Veedurías del Atlántico solicitó a través de su representante legal, Walter Ortegón, la revocatoria del acto de apertura de la licitación de los noticieros de Telecaribe por varios motivos.

Ortegón señala lo inadecuado que es realizar esto en un año electoral, pues para él este proceso podría terminar siendo 'manipulado por quienes pretenden generar opinión y capturar votos'.

Además, cuestiona los motivos por los cuales las fechas de apertura de la licitación y de publicación de la adjudicación coinciden con el Carnaval de Barranquilla.

Por último, también critica la eliminación de los noticieros locales que resultaría de la aplicación de esta nueva tecnología y pide no cambiar los horarios de emisión ya conocidos.