El tobogán, la piscina con olas, el lago artificial y todas las figuras de Walt Disney que adornaban el Parque Muvdi son los recuerdos que quedaron plasmados en la mente de Samuel Antonio Hurtado cuando se refiere al otrora centro de recreación más completo y moderno y que desde hace 11 años está en el olvido.
Como este mensajero soledeño, muchos cibernautas expresaron los gratos recuerdos que vivieron en el Muvdi, que cada fin de semana atraía turistas de todos los rincones de la Costa Caribe.
Este centro recreacional, ubicado en el municipio de Soledad, sobre la vía que conduce al aeropuerto Ernesto Cortissoz, permanece cerrado, expuesto al vandalismo y al olvido gubernamental.
“Sería bueno que reabran el parque y que no lo dejen perder. Ojalá este Gobernador logre rescatar este sitio de sana diversión, de manera especial para los niños y jóvenes de Soledad y del resto de municipios del Atlántico”, dijo Hurtado al reiterar que las visitas a este parque acuático son los recuerdos más bonitos que tiene de su niñez.
El parque Elías Muvdi abrió sus puertas al servicio de los atlanticenses el 18 de julio de 1986 bajo la administración del gobernador Fuad Char.
En 1989 llegó la orden de cierre porque el parque no estaba apto para su funcionamiento.
El 7 de agosto de 1992 fue reabierto bajo la administración de la Asociación para la Recreación y el Turismo Social, después de establecer un compromiso con la Gobernación del Atlántico.
A partir de esa fecha, los atlanticenses disfrutaron de los espacios y atractivos recreativos del parque con una prestación de servicio óptimo, pero hasta el mes de julio del año 2001, el parque prestó este servicio y cerró sus puertas los primeros días del mes de agosto del mismo año, después de 9 años de servicios.
El comportamiento financiero, acompañado de la poca asistencia del público en los años (1999, 2000 y 2001) fueron unas de las causas para su cierre.
Sin embargo, desde el año 2003 se inició un programa denominado “Proceso de recuperación y puesta en funcionamiento del parque” , liderado por las cajas de compensación Combarranquilla, Comfamiliar y Cajacopi, como una fórmula de salvación.
Los mandatarios de turno han prometido la reapertura del centro recreacional, pero hasta la fecha sigue cerrado.
Durante la administración de Eduardo Verano se abrieron dos concursos para entregarlo en concesión, pero no se presentaron ofertas.
Sobre el tema, Alberto Acosta, secretario General de la administración del gobernador José Antonio Segebre, manifestó que el propósito es reabrirlo y ponerlo en funcionamiento, pero aclaró que como parque acuático solamente no ha sido viable financieramente, por ello adelantan un estudio que arrojará que otra funcionalidad puede tener el Muvdi.
“Aún no tenemos una propuesta definitiva para el parque. Estamos trabajando en los diseños y en los detalles de la propuesta. Hasta ahora lo que hemos mirado es cómo han hecho en otras partes con parques parecidos al Muvdi.
Ya conocimos la experiencia de un parque en República Dominicana y de otro en México. Lo que hemos observado es que en esas naciones los parques los utilizan para múltiples actividades, entre ellas conciertos. Estamos buscando qué otra funcionalidad se le puede dar al Muvdi, aparte de un parque acuático”, dijo.
Para Acosta, el parque es un patrimonio de los atlanticenses, y como tal se va a rescatar.
Situación financiera
Durante los primeros ocho meses, la Gobernación del Atlántico manejó el centro recreacional. Cerca de 457.000 personas lo visitaron y dejaron ingresos que alcanzaron los 38 millones de pesos.
Debido a la gran inversión realizada año tras año en el Muvdi, sin lograr un equilibrio de mantenimiento autosostenible, propuesto por las Cajas de Compensación, se hace necesario darlo en concesión para que se explote la utilización comercial del Parque en sus 8 hectáreas, pero igualmente se invierta en la extensión de sus servicios utilizando tres (3) hectáreas que aún se encuentran libres.
Por Alexandra De la Hoz