Compartir:

Atiborrado de pedazos de icopor, plásticos, partes de muñecos o cualquiera que sea la basura que viaje en su recorrido, el Caño de La Auyama es el espacio propicio para la reproducción de bacterias, malos olores y un sucio y desagradable panorama que afea, de igual manera, a los sectores que lo bordean.

De acuerdo con los ciudadanos que circulan y trabajan en la zona, los perjuicios que han sufrido durante años, debido a la contaminación por las basuras, se han incrementado desde que el régimen de lluvias se intensificó.

Ana María Márquez, propietaria de un negocio de comidas ubicado al borde del caño sector de Barranquillita, señaló que “en el conducto han encontrado desde perros muertos hasta gente muerta, todos los materiales de desperdicios vienen a parar acá, es tanta la basura que llega que se forma una masa putrefacta y hedionda que se enreda con la taruya y ya no podemos soportarlo más”. Entre tanto Carmen Soto, comerciante del mercado de granos sostuvo que en tres oportunidades ha enviado cartas al Foro Hídrico para que se apersone de la situación, pero que no ha encontrado respuesta.

Agregó que por efecto de los malos olores y la constante suciedad de la zona y sus alrededores, los clientes no quieren acercarse a comprar, lo que les ha representado pérdidas en su negocio.

Héctor Amarís, director del Foro Hídrico, señaló que las limpiezas en el caño se están realizando una vez al año, pero que resultan insuficientes los esfuerzos por la falta de apoya de la ciudadanía, “para el próximo año se están gestionando recursos con los cuales podremos realizar nuevas limpiezas que permitan el flujo normal de las aguas”, dijo el funcionario.

Amarís recordó que la entidad realizó trabajos de dragado en el Caño del Mercado desde la calle 6 hasta la 9, y desde la carrera 43 hasta la carrera 46, no obstante, aclaró que falta el tramo comprendido de la 41 y la 43, la cual no se ha podido realizar, según él, porque los vendedores ubicados en este sector del mercado impiden el ingreso de la máquina para realizar dicha labor.

Por último, Amarís hizo un llamado a los ciudadanos para que se concienticen del cuidado y valor que deben darle a su entorno.

Por: Lilian Jaraba C.