Jhonny Olivares.Comerciantes de Granabastos miran con preocupación la continuación del paro.

Con un alza del 20% en las verduras  y la disminución en el flujo de carga en el puerto, Barranquilla recibe el tercer día de paro de camioneros generalizado en todo el país.

Hasta hace dos días la libra de papa costaba $450. El día de ayer, registró un precio de $750. Así mismo, la libra de tomate amaneció ayer en $850, mientras que el jueves reportó un precio de $750. Estos alimentos y otros más provenientes del interior del país son los principales afectados.

PRECIOS Y EXPECTATIVAS.


Los comerciantes de la Gran Central de Abastos Granabastos argumentaron que ven con preocupación posibles síntomas de desabastecimiento en los próximos días acompañado de un mayor aumento en los precios. “Hasta ahora está llegando la carga que venía en camino. Los precios de los víveres se mantienen igual. Las verduras han venido aumentando”, expresó Wilson Prada, administrador del Depósito Santander.

EN EL PUERTO.


Pablo Riveira, gerente de operaciones de la Sociedad Portuaria de Barranquilla, expresó que se han presentado notables disminuciones en el flujo de ingreso de camiones a la empresa. “En el corte realizado a las 2:00 p.m. de ayer, se había presentado una disminución del 11% con respecto al jueves”, explicó.

Los conductores le exigen al Gobierno Nacional que no elimine la tabla de fletes, ya que, según ellos, dejarla en manos del mercado es sinónimo de una fuerte disminución en los precios del transporte y el retiro de la mayoría de ellos del negocio. “Casi todos los camioneros son independientes y les toca cubrir todos sus costos", aseguró Nelson Giraldo, conductor antioqueño.


¿Qué pasa en el resto del país?

El día jueves la situación que se reportó desde la  Central de Abastos de Bogotá  fue de normalidad en el descargue de la mercancía proveniente del resto del país. No obstante, desde el puerto de Buenaventura, aunque la jornada ha transcurrido con normalidad, esperan  que la afectación sea del 30%, si el paro se fortalece en días venideros. Los camioneros y el Gobierno Nacional avanzan en las negociaciones. Entidades como Acecarga y Colfecar, manifestaron que participarán de las disertaciones y que lo más conveniente para el gremio es el diálogo.


Por Lucía Avendaño Gelves.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.