Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Marvel Moreno autorizó a sus albaceas la publicación de la obra que en breve estará en librerías. Cortesía
Libros

Tras 25 años inédita, llega a librerías ‘El tiempo de las amazonas’

El próximo 13 de marzo es la fecha prevista de publicación, afirmó un portavoz de Penguin Random House, el grupo editorial a cargo de la edición del último libro de Marvel Moreno.

Le hablo desde mi experiencia, como la persona que maneja aquí la Librería Nacional: Marvel Moreno es la autora barranquillera más vendida de todos los tiempos. Su novela En diciembre llegaban las brisas se ha convertido en un libro de demanda permanente. Es sorprendente. Un fenómeno que ocurre de hace unos pocos años para acá”.

Eso responde Édgar Ramírez, gerente de la Librería Nacional en Barranquilla, al ser preguntado por EL HERALDO acerca de la recepción que los libros de Marvel Moreno han tenido últimamente entre los clientes y lectores que frecuentan su librería.

Sus palabras —pronunciadas a pocos días de que finalmente vea la luz, después de más de 25 años de intrigas, la novela El tiempo de las amazonas— alimentan las expectativas en torno a esta obra y dan más fuerza a las exigencias que los lectores de la ciudad y el país han venido realizando con el propósito de ver publicado el último libro de la autora nacida en Barranquilla en 1939.

Como bien se ha dicho en múltiples ocasiones y en distintos medios nacionales e internacionales, Marvel Moreno escribió y dejó lista para su publicación dicha obra en 1994, poco antes de su muerte en París en 1995 a causa de un enfisema pulmonar, consecuencia del lupus que padeció durante más de 20 años.  Sin embargo, una serie de hechos (relacionados con el machismo estructural que ha producido la invisibilización de la obra de mujeres artistas y escritoras en toda la historia) relegaron el libro a un limbo que impidió que fuera debidamente editado y distribuido por una editorial.

Pese al deseo de la misma autora de verla publicada, tal como lo dejó dicho en cartas a los investigadores Jacques Gilard y Fabio Rodríguez Amaya, sus albaceas literarios, y a Jacques Fourrier, su segundo esposo, la obra se ha mantenido oculta por motivos que sus hijas y su primer esposo, el escritor Plinio Apuleyo Mendoza, dejaron en claro en varias ocasiones: que esta obra “no está a la altura de la anterior”, es decir, En diciembre llegaban las brisas. 

Casi dos años después de que una de las hijas, Carla Mendoza, dijera —en la edición de junio de 2018 de Revista Arcadia— que la novela inédita de su madre “definitivamente no se va a publicar”, el libro ya tiene una fecha prevista de publicación.

Como reveló EL HERALDO en una primicia del 22 de noviembre de 2019, el libro planeaba publicarse los últimos días de febrero, fecha que se ha alargado hasta ahora. El 13 de marzo de 2020 es la nueva fecha prevista de su publicación, como reveló a este medio un portavoz de Penguin Random House, grupo editorial que se hará cargo de la novela bajo su sello Alfaguara.

Sin embargo, es posible que a finales de esta semana el libro de Moreno ya esté circulando entre el público, pues la directora comercial de este mismo grupo dio aviso a la Librería Nacional de que tendrían el libro antes de los primeros 8 días de marzo.

Édgar Ramírez, sin adelantar números, dice que de ‘El tiempo de las amazonas’ “hemos pedido una buena cantidad, porque sabemos que hay una expectativa enorme, especialmente en Barranquilla”.

Más futuro para la escritura

Mercedes Ortega González-Rubio, doctora en Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Toulouse, autora del libro de ensayos Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno (Ediciones Uninorte, 2019), encuentra “sumamente importante” que por fin se publique el libro de la autora barranquillera, que en 1969 se fue del país y no volvió. 

Ortega añade: “Solo ahora se va poder estudiar la obra completa de Marvel Moreno, solo ahora se va poder valorar en su totalidad. Es una lástima que esto sea posible después de 25 años de su muerte, pero eso nos habla de que las cosas de pronto están cambiando y que hay más futuro para la escritura de mujeres”.

Entre los archivos digitales de esta académica, están los pdf del libro de Moreno que, por difusión de Rodríguez Amaya, han circulado en dos versiones entre algunos especialistas: un pdf que es el resultado de la primera versión de la obra, que la escritora dejó, y otra, “incorrecta”, de las galeradas de la novela que la editorial Norma estuvo a punto de publicar. De acuerdo con Ortega, que es docente en la Universidad del Norte, “cuando Norma publicó En diciembre llegaban las brisas, en 2005, y los Cuentos completos, en 2001, tenía ya incluso maquetada en pdf la novela, y eso se echó para atrás, nunca salió”.

Sobre El tiempo de las amazonas, dice: “Es una novela dividida en tres partes, con una gran cantidad de personajes, en ese sentido es un cambio en su estilo narrativo. Antes, como En diciembre llegaban las brisas, desarrollaba a sus personajes de manera más profunda, por así decirlo, contándonos todos los detalles acerca de por qué realizan tal o cual acción. Esta novela se centra mucho más en las acciones, y no profundiza tanto a nivel psicológico en los personajes, por lo menos no en todos”.

“De manera que hay un cambio, una evolución que ya los críticos tendremos que estudiar y analizar. Pero se mantienen ciertas temáticas, como la denuncia que hace del patriarcado no solo a nivel latinoamericano, sino en general”.

Esta novela tiene como escenario la ciudad París, la mitad de su personajes son latinoamericanos, y una gran parte franceses y de otras nacionalidades. “Es una novela un poco más internacionalista, en ese sentido. En diciembre llegaban las brisas transcurre en Barranquilla, esta otra en París, y el mundo narrativo también se expande”, agrega la académica.

Portada de ‘El tiempo de las amazonas’.

Ortega también hace parte del colectivo de mujeres Las Amazonas, que el viernes 21 de septiembre de 2018 se interpuso entre el público y el escenario durante un panel en la Feria Internacional del Libro en Barranquilla, Libraq, donde participaban los escritores Plinio Apuleyo Mendoza y Mauricio Vargas, este último como moderador.

Aquel evento, que se tituló “Marvel Moreno, un legado”, pretendía abordar la obra de la autora, pero sectores del público y el colectivo de mujeres cuestionaron tanto la elección de los panelistas como la charla que dieron, la cual, de acuerdo con lo dicho por el colectivo, discurrió entre anécdotas personales y no abordó la narrativa de la autora que era el tema central del evento.

El domingo del cierre de aquella versión de Libraq, Apuleyo sostuvo que, según sus hijas —las herederas oficiales—, proponían dejar la novela en manos de la Feria para que un editor la valorara para su eventual publicación.

Carla Mendoza, una de las hijas, desmintió esas palabras diciendo que en ningún momento pensaban dejarle el texto a Libraq, pero que estaban dispuestas a que un lector de Penguin Random leyera el manuscrito para que diera su opinión.

Ahora, ya sea por la presión y la curiosidad de muchos lectores, ya por el cambio de opinión de las herederas, ya por la valoración que han dado algunos críticos —o por todo lo anterior—, el libro estará en librerías locales y del país.

En vida, Marvel Moreno publicó los volúmenes de cuentos Algo tan feo en la vida de una señora de bien (1985) y El encuentro y otros relatos (1992), así como la novela En diciembre llegaban las brisas, publicada en 1987 y que obtuvo en 1989, en Italia, el Premio Grinzane-Cavour a Mejor libro extranjero. Algunos críticos han llamado a este último la ‘Biblia barranquillera’.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.