
La historia de la Independencia bien contada: libros recomendados
Son innumerables los anaqueles de historia que cuentan las luchas de la Independencia de Colombia, pero pocos son los libros que ofrecen una mirada fresca a este acontecimiento. Aquí los presentamos.
Ondear banderas, colocarse la mano en el pecho mientras suena el himno o participar de los desfiles militares, son algunas de las prácticas que tradicionalmente se acostumbran durante este 20 de julio, en el marco de la celebración de la Independencia de Colombia.
Sin embargo, muchas son las historias detrás de esta proeza independentista que son ignoradas por la mayoría de los colombianos. De ahí la importancia de los libros.
Pero no libros cualquiera, no se trata de enciclopedias relatando los movimientos tácticos y políticos que se vivieron al interior de la campaña libertadora.
Hoy en día, gracias al ingenio editorial, son muchos los libros que ofrecen una mirada fresca a estos acontecimientos históricos.
Por eso, presentamos algunos de nuestros recomendados.
Si hay que hablar de historia, nadie mejor que Diana Uribe para hacerlo.

Su precisión, soltura y claridad para desentrañar y contar los aspectos más recónditos de un relato, son puestos a prueba a través de este libro, en el que hace un recorrido por las principales gestas independistas que sacudieron al mundo. Incluyendo la de Colombia.
Con una visión documentada e ilustraciones llamativas, Uribe presenta esta obra que se hace imprescindible para los amantes de las historias de libertad.
Con una narrativa casi que poética, Jaime Manrique hace un repaso por la vida de una de las mujeres no solo más importantes para la vida de Simón Bolívar, sino también para lograr la Independencia de Colombia: Manuelita Sáenz.

Esta mujer culta, aguerrida y sabia, supo como superar los convencionalismos sociales y hacerse un lugar en la historia como amante, espía y “libertadora del Libertador”.
El historiador y periodista Rafael Baena, revela los detalles de la vida de uno de los próceres de la Independencia más olvidados en los relatos de esta historia, el coronel Juan José Rondón.
Este campesino, hijo de esclavos afroamericanos, condensó una lucha valerosa por liberarse del ejército realista.

Su corazón y coraje le valieron el título de ‘San Rondón’, como lo llamó afectivamente Simón Bolívar debido a sus proezas con la causa.
Un libro entretenido y humano.
Mientras Policarpa Salavarrieta y Manuelita Sáenz reclaman casi todo el protagonismo femenino en la historia de la Independencia de Colombia, a través de este libro Francisco Martínez revela historias inéditas de mujeres que desde sus esferas sociales, y bajo el sometimiento de un machismo imperante y una crueldad sin límites, lograron brindar importantes aportes para lograr la libertad de Colombia.

Nada mejor que las ilustraciones para contarle una historia a los niños. Y así se presenta este libro, en el que el escritor Hugo Chaparro presenta la figura de personajes ignorados en medio de los relatos sobre la Independencia colombiana, pero de una forma creativa y atractiva para los más pequeños.

Un libro especial para cultivar en los niños y niñas el amor por esta patria.