El Heraldo
Carolina Ethel, directora de la Fundación La Cueva en su visita a EL HERALDO. Jesús Rueda
Libros

“El cuento nos ha acompañado desde niños, es hora de escribirlo”

Carolina Ethel, directora de la Fundación La Cueva, invita a los amantes de este género literario a que participen de la edición 11 del Premio Nacional de Cuento.

A la mayoría cuando niños, alguna vez le leyeron o narraron un cuento antes de dormirse. La bella durmiente, Pinocho, Los tres cerditos, El gato con botas o Caperucita roja, son algunos de los más populares, que permitieron poner a volar la imaginación y descubrir un mundo cargado de magia.

Más allá de conocerlos y leerlos en varias ocasiones, la Fundación La Cueva tendrá abierta hasta el 26 de septiembre la convocatoria para la edición 11 del Premio Nacional de Cuento. El objetivo es que cada vez existan más personas que se animen a escribirlos y aviven la pasión por este tipo de narración.

Carolina Ethel, directora de la Fundación La Cueva, visitó la redacción de EL HERALDO para promover la participación en este certamen, considerado uno de los más prestigiosos de Iberoamérica y que entrega una jugosa bolsa de premio a los ganadores.

Son 20 millones de pesos en efectivo los que han sido destinados para el primer lugar, tres millones para el segundo, y dos millones más para el tercero. En las bases del concurso no existen límites de edades ni trayectoria, y pueden inscribirse tanto residentes en todo el país, extranjeros residentes en los 32 departamentos y colombianos y colombianas que vivan en el exterior.

Las inscripciones se recibirán únicamente a través de la plataforma disponible en www.fundacionlacueva.org. Los trabajos presentados deben ser inéditos, con una extensión mínima de 3.000 caracteres con espacio y máxima de 35.000.

“El objetivo inicial con el que Heriberto Fiorillo —director consejero de la Fundación— creó este concurso es el de estimular el género del cuento en la industria editorial, es decir, hay muchísimos cuentistas, hay una gran afición de los lectores de cuentos, pero no hay una apuesta real de la industria por editar cuentos; o sea se ha decantado más por editar no ficción o novelas, que está muy bien, pero el género del cuento es un género que nos acompaña desde que somos niños, y es hora de escribirlo”.

Personajes como Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, José Félix Fuenmayor, Ramón Vinyes y Alfonso Fuenmayor, destacados miembros del Grupo de Barranquilla, fueron grandes lectores y escritores de cuentos desde los inicios de su carrera literaria hasta sus años de madurez. El premio inspirado en el legado del Grupo y su aporte literario ha visto nacer más de 12 mil relatos provenientes de 30 departamentos colombianos y de países como Argentina, Ecuador, México, España, Alemania, Venezuela, Uruguay, Canadá y Estados Unidos.

“Este premio busca a esos cuentistas a través de una convocatoria muy abierta. No tienes que tener trayectoria, tampoco importa tu edad. La edición del 2003 se la ganó Julio Olaciregui, un escritor barranquillero consagrado que estuvo radicado en París, y el año pasado por primera vez se lo ganó Yulieth Mora Garzón, una joven de 30 años, así que aquí todos tienen cabida”.

 

Los 25 mejores serán publicados

Más allá de los premios que recibirán los tres mejores cuentos que escogerá el jurado, los organizadores han manifestado que 25 de estos serán publicados en un libro de antologías que saldrá al mercado en 2023.

Para comentar las bases de participación y compartir los secretos detrás del juzgamiento de un certamen literario, la Fundación La Cueva realizará este jueves a las 7:00 p. m. la tertulia virtual ‘Instrucciones para triunfar (o fracasar) en un concurso literario’, junto a los escritores John Jairo Junieles, Beatriz Vanegas Athías y Paul Brito, jurados de ediciones anteriores del Premio. La conversación será moderada por el escritor barranquillero Fabián Buelvas y se podrá seguir a través de las redes sociales de La Cueva.

“Este concurso se convierte en una gran vitrina y cumple muchos sueños a personas que siempre han querido que sus escritos sean publicados en un libro, así que es una buena oportunidad para todos ellos”, sostuvo Ethel.

“Nos alistamos para el natalicio de Meira”

La Fundación La Cueva también última detalles para la celebración del natalicio número cien de la poetisa barranquillera Meira Delmar. Este año en medio del Carnaval Internacional de las Artes fue estrenada la obra teatral Yo Meira Delmar, a nadie doy mi soledad, protagonizada por Maribel Abello Banfi e Isabella Gómez Girón, una puesta que seguirá vigente durante este mes.

“Esta obra de teatro con la que ya hemos estado en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, va a ser presentada también en la Fiesta del Libro de Medellín, también en el Teatro Colón el 8 de noviembre, está incluida en la programación que reinaugura el teatro”.

Ethel agregó que en Barranquilla se realizará un concierto en el que sus poemas serán llevados a un concierto de piano y serán interpretados por una soprano.

“Es un formato lírico denominado ‘Rosas del Mar’ y lo vamos a tener en la semana previa el cumpleaños de Meira (la poetisa nació el 21 de agosto de 1922) Se ofrecerá un concierto en La Cueva y otro en la Biblioteca Piloto”, concluyó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.