El Heraldo
En la sala de lectura de la Biblioteca Comfamiliar se redujo el número de sillas y mesas para los visitantes. Orlando Amador
Libros

Así va la reapertura de bibliotecas en Barranquilla

Desde inicios de septiembre la Biblioteca Comfamiliar habilitó sus servicios presenciales.

Las bibliotecas de Barranquilla se preparan lentamente para abrir. Casi siete meses después del inicio de la pandemia –y a un mes de concluido el confinamiento obligatorio– la mayoría se encuentran cerradas, pero algunas ya radicaron sus protocolos de bioseguridad ante la Secretaría de Salud de la Alcaldía y programaron la fecha para volver a brindar sus servicios habituales al público.

“Ya están los protocolos aprobados, las autoridades distritales nos hicieron las visitas de rigor, estamos listos”, dice Miguel Iriarte, director de la Biblioteca Piloto.

El regreso a las instalaciones, explica, será presencial y semipresencial, y se mantendrá de esta forma de acuerdo con el comportamiento de la pandemia. “Se espera un rebrote, así que estamos preparándonos”, dice el también gestor cultural.

Biblioteca abierta

El Centro Cultural Comfamiliar Atlántico, que alberga la Biblioteca Comfamiliar, abrió sus puertas de la carrera 54 # 59-167 (bulevar Parque de los Fundadores) el 1 de septiembre. Desde entonces recibe visitantes con un aforo del 30% en los horarios de lunes a viernes (8:00 a.m. a 4:30 p.m.) y sábados (8:00 a.m. a 2:00 p.m.).

Los 42.289  volúmenes de sus estanterías se encuentran restringidos, pero un bibliotecario se encarga de hacer la búsqueda de lo que el visitante necesite.

La segunda planta –tomada como área de cuarentena de libros– y la sala infantil permanecen cerradas, pero los libros de esta sala pueden ser solicitados en préstamo. Los computadores de la sala de wifi están disponibles con cupo limitado.

“Hay alrededor de 22 empleados, pero venimos día de por medio”, dice Johana Palomino, promotora de libros y bibliotecaria del Centro Cultural. Explica que los libros prestados se colocan en una caja y se van a cuarentena “14 días por disposición de la Red Nacional de Bibliotecas”.

Sobre la cuarentena dice: “Nos cambió la vida”. Con la pandemia los clubes de lectura, La hora del cuento y otras actividades con estudiantes se trasladaron a la virtualidad. “No soy partidaria de las redes sociales, pero me tocó llegar a una tregua y aprender sobre la marcha muchas cosas”, comenta Palomino, quien muestra los periódicos protegidos por plástico, para que el público los lea desinfectados.

A Comfamiliar puede llegar y acceder a su sala de lectura y de internet cualquier persona mayor de edad. Para el préstamo externo de libros, es necesario afiliarse previamente. Johana dice que “con el dolor del alma” tuvo que decirle a una niña que venía acompañada de un adulto que no podía entrar. Es lo que exige el protocolo hasta el momento para la sala infantil. En compañía de un adulto, los niños pueden estar en la sala general. 

En la Piloto
Pasillo central de la Biblioteca Piloto del Caribe. Cortesía BPC.

A inicios de noviembre la biblioteca Piloto del Caribe, ubicada en el Complejo Cultural de La Aduana (vía 40 # 36-135), abrirá las puertas de sus colecciones de ensayo, poesía, filosofía, literatura e historias; todo con el distanciamiento y los protocolos de bioseguridad requeridos.

La Biblioteca lleva 26 años ofreciendo servicio de préstamo de libros además de una activa programación cultural con eventos, exposición en su Galería de La Aduana y charlas en el auditorio.

En mayo abrieron un sistema de donaciones para el cuidado de su edificio patrimonial de más de 100 años. Con el cierre, dejaron de obtener los recursos por el alquiler del auditorio y la plazoleta para seminarios, presentaciones y otros eventos.

“Esto terminó muy insolidariamente, no hubo respuesta y no quisimos seguir insistiendo. Vimos que no había conmovido ni movido a la gente, entonces se quedó así”, dice Iriarte.

La biblioteca continúa con los proyectos que gestiona en el campo privado y el gubernamental. “Vamos a abrir y a continuar de acuerdo con el comportamiento del público”, explica. Uno de los que seguirán sacando adelante es el Cimu, Centro Interactivo de Memoria Urbana, además de la agenda virtual que no se detuvo en los meses de cuarentena como su Cine Club.

El material que alberga la biblioteca ya se encuentra desinfectado y protegido. “Está impecable”. Pero el préstamo de libros tiene sus dificultades. “Los libros usados tienen que ser puestos en cuarentena. Eso se va a complicar, porque si otra persona a los pocos días necesita ese libro, no estará disponible aún”, dice Iriarte.

Biblopaz

La Biblioteca Popular del barrio La Paz radicó hace dos semanas sus protocolos de bioseguridad ante la Alcaldía de Barranquilla, por lo que están esperando el beneplácito de las autoridades para abrir.

De acuerdo con una vocera de Biblopaz, su reapertura se dará en conjunto con otras bibliotecas del Atlántico pertenecientes a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Como fecha tentativa para reanudar sus servicios presenciales tenían el próximo 15 de octubre, pero continúan “a la espera de una respuesta”.

Mientras tanto, sus 12 trabajadores volvieron desde inicios de septiembre a sus instalaciones y siguen desarrollando una agenda virtual a través de las redes sociales (y su blog biblopaz.wordpress.com), con clubes de lectura y otros eventos enfocados en la promoción de lectura para niños y jóvenes, así como actividades virtuales con colegios.

La Meira Delmar

La Biblioteca Departamental Meira Delmar, según informó la Gobernación, se acoge a las medidas vigentes en el Atlántico sobre escenarios culturales durante la pandemia y permanece cerrada con una agenda virtual de eventos.

Préstamo de libros

La Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura recomienda para el préstamo de libros el uso de tapabocas además del lavado constante de manos y de superficies por parte del bibliotecario o los auxiliares del servicio. Específicamente para el préstamo externo, señala que es necesario utilizar cajas de cartón para el aislamiento del material devuelto, y bolsas de papel kraft o plásticas con cierre —preferiblemente hermético— para la entrega de los libros y materiales a los usuarios. Asimismo, aparte del distanciamiento en las salas y estanterías recomienda la limpieza integral de sillas, mesas, piso y muebles al inicio y al final de cada jornada. “Si es posible, abrir puertas y ventanas, para posibilitar una mayor circulación de aire”, indica la entidad.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.