
Brindan seguridad para los pequeños productores de café en La Guajira y Cesar
En territorio guajiro, se logró establecer compromisos importantes en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
Con el acompañamiento de la policía del Cesar, el pasado jueves se realizó una mesa de diálogo con el Comité de Cafeteros de los departamentos del Cesar y La Guajira, y se logró establecer compromisos importantes en materia de seguridad y convivencia ciudadana, de esta manera, el gremio de caficultores podrán tener una oportuna prestación de sus servicios.
El Comité de Cafeteros en Colombia, representa y acompaña, cultivos de pequeños productores, y pueblos indígenas, como arhuacos, kankuamos, koguis y wiwas, que junto a caficultores cesarenses y guajiros, se han esforzado en la producción de cafés orgánicos, y en el comercio justo.
La caficultura en La Guajira se presenta, en dos ejes montañosos, la Sierra Nevada de Santa Marta, cercano al litoral caribe, municipios como Dibulla, Riohacha, Hatonuevo, San Juan del Cesar, Barrancas, producen un café reconocido por un gran balance entre su acidez media, cuerpo medio alto y aroma caracterizado por las notas dulces a panela y textura achocolatada.
Mientras, que en la Serranía del Perijá, limítrofe entre Colombia y Venezuela, atraviesa los departamentos del Cesar y La Guajira, y serían los municipios de La Jagua del Pilar, Urumita, Villanueva, El Molino, Fonseca, San Juan del Cesar y Barrancas, quienes entregarían un café con agradable acidez media alta y notas vinosas generadas por su particular oferta ambiental en medio de bosques naturales.