
La Armada Nacional reivindica con ceremonia el legado del almirante Padilla
El último homenaje se hizo hace 38 años en el gobierno de Belisario Betancur, cuando ofrecieron una revista militar
Después de 38 años que no se hacía un homenaje de importancia a la memoria del almirante José Padilla López, la mañana de este viernes 18 de marzo, víspera de los 238 años del nacimiento del prócer de la independencia, la Armada Nacional desarrolló una ceremonia solemne en la plaza que lleva el mismo nombre del almirante guajiro en pleno centro de Riohacha.
En el evento estuvo presente el vicealmirante Ricardo Hurtado Chacón, segundo Comandante Armada Nacional y Jefe de Estado Mayor Naval; el comandante de la Fuerza Naval del Caribe contralmirante Juan Ricardo Rozo Obregón; el comandante de la Policía de la Guajira, coronel Gabriel García; el alcalde de Riohacha, José Bermúdez; el secretario de Gobierno de La Guajira, directivos de la Academia de Historia y otras instituciones.
Desde el obispo Francisco Antonio Ceballos Escobar, hasta el segundo comandante de la Armada, todos quisieron en su intervención oral, tratar de reivindicar los derechos injustamente desconocidos del prócer independentista nacido en un caserío cercano a Camarones.
“Se trató de un verdadero héroe, un hombre de carne y hueso, con una historia familiar como la de muchos que hoy se llaman marineros”, expresó Ceballos.
A su turno, el contraalmirante Ricardo Hurtado Chacón sostuvo que si José Padilla López no hubiera derrotado el 24 de julio de 1823 la escuadra naval de la realeza española, otra historia estaría escrita en la lucha independentista, no solo de Colombia, sino, Venezuela, Ecuador y Panamá, que constituyeron la gran Colombia.
El alto oficial de la Armada indicó que es necesario que exista una amplia difusión de esa historia bien contada para que se le haga el reconocimiento al almirante guajiro.
Dijo además que desde la institución se han dado inició a una serie de eventos preparativos de lo que será el bicentenario de la Armada que se tiene previsto para julio de 2023.
“Hemos iniciado con una serie de conferencias, foros, notas periodísticas y muchos eventos con los que le mostraremos a los colombianos y principalmente a los estudiantes parte de la historia de la guerra naval que se libró para poder facilitar los medios en los que nuestro país y otros latinoamericanos pudieran quedar libres”, dijo.
También habló el vicealmirante de la necesidad de crear una nueva base de la Armada Nacional en el territorio de La Guajira, aunque precisó que con la que cuentan en el momento, tienen la posibilidad de reaccionar al norte, pero también al sur de la península.
Como todos los años, los directivos y los estudiantes del colegio de Riohacha que lleva el nombre del prócer de la independencia se hizo presente y con su banda de paz, estuvo detrás de los cadetes de la Armada en el recorrido que hicieron saliendo de la Plaza Padilla, calle Anche y terminaron en el Liceo.