Con el fin de proponer la articulación de acciones a favor del pueblo wayuu y garantizar el derecho a la consulta previa de los grupos étnicos y minorías de La Guajira, la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez socializó en los municipios de Uribia y Maicao la estrategia 'Guajira consulta y actúa'.
Según la funcionaria se busca promover la defensa, fortalecimiento y consolidación de derechos de los grupos étnicos y minorías, buscando así la protección de la diversidad étnica y cultural.
'Se espera también alinear la inversión y el desarrollo económico de la región con las necesidades estructurales de estas comunidades del departamento', afirmó.
La socialización se hizo con las 204 comunidades indígenas certificadas mediante Resolución 91 del 2019 expedida por la dirección de Consulta Previa del Mininterior, aunque la ministra explicó que esto en sí no es un proceso de consulta previa.
'La estrategia 'Guajira consulta y actúa', no implica una modificación a las reglas jurisprudenciales y normativas que rigen el derecho fundamental a la consulta previa en Colombia, como tampoco supone que todos los proyectos, obras o actividades a desarrollarse en la actualidad o a futuro en el Departamento de La Guajira, queden exceptuados del cumplimiento del mandato establecido por el Convenio 169 de 1989 de la OIT', añadió a su explicación.
Según el ministerio, la principal consulta previa que se enmarcará en la estrategia se encuentra a cargo de la empresa Grupo de Energía de Bogotá, la cual llevará a cabo este proceso con 204 comunidades wayuu para el proyecto denominado 'Líneas de transmisión asociadas a la conexión colectora 1 – Cuestecitas a 500 KV', el cual se iniciará el 13 de noviembre de 2019.
'Esta estrategia que llevamos trabajando varios meses atrás, casi un año, tiene como único objetivo reunirnos, convocarnos, conversar, ponernos de acuerdo y lograr efectivamente mejorar la calidad de vida de las personas', afirmó la ministra en Uribia.
Explicó que 'la Corte Constitucional, en varios fallos, le ha pedido al Gobierno Nacional que hagamos ejercicios como este, que nos acerquemos a la gente, hablemos con las autoridades ancestrales, con las autoridades de las comunidades y que podamos entender'.
Dijo que hay una serie de proyectos pendiente y que el gobierno está obligado a respetar la consulta previa, a través de la cual las comunidades deben conocer estas iniciativas, puedan opinar y conocer qué clase de afectaciones tenga.
El proyecto del Grupo de Energía de Bogotá tiene como objetivo transmitir energía renovable desde La Guajira, conectando siete parques eólicos con una capacidad de 1.050 MW, con la cual se podrá atender cerca del 10% de la demanda de energía del país.