A través de un empréstito externo con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, por valor de $181.759,5 millones el gobierno nacional financiará el programa Guajira Azul, iniciativa que tiene como fin llevar agua potable y saneamiento básico a los habitantes de La Guajira.
La información la dio a conocer el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, quien explicó que Colombia es el primer país del hemisferio en firmar un préstamo en moneda local con el BID, aprovechando las innovaciones y condiciones financieras favorables que ofrecen los nuevos créditos de la banca de desarrollo multilateral.
'Durante los últimos dos años hemos avanzado significativamente en llevarles agua potable y saneamiento básico a los habitantes de La Guajira; sin embargo, nuestras metas son ambiciosas y esperamos alcanzar una continuidad del servicio de acueducto urbano de 16 horas y el 86% de los municipios con agua apta para el consumo humano', anotó.
Dijo que para poder materializar las obras que nos permitan seguir avanzando en este objetivo, el país adquirió por primera vez este crédito con la banca multilateral en moneda local para reducir el riesgo por la volatilidad en la tasa de cambio.
También informó que, adicionalmente a esta operación financiera, se movilizaron recursos de cooperación técnica no reembolsables por USD 7,75 millones con cargo a la Facilidad No Reembolsable del BID para apoyo a países receptores de flujos migratorios repentinos y de gran magnitud (GRF) y USD 5 millones con cargo al Fondo que administra el BID de la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE).
'Con estos recursos, se ejecutarán inversiones para la ampliación y mejora de los servicios de acueducto y alcantarillados en el área urbana del departamento de La Guajira, en conjunto con el fortalecimiento institucional de los prestadores de servicios públicos para mejorar su desempeño sectorial y el proceso de regionalización de estos servicios', explicó Malagón.
Según el funcionario con Guajira Azul, que comenzó hace dos años, se ha logrado beneficiar a más de 480 mil personas con la finalización de 13 proyectos con una inversión superior a $86.000 millones.
Recientemente se socializaron licitaciones por $46 mil millones de pesos del programa Guajira Azul, en el marco de la primera Feria de Negocios y Contratación de proyectos que se desarrollarán en materia de agua potable en La Guajira.
El evento lo realizó el Plan Departamental de Agua para exponer a la ciudadanía, empresarios y potenciales proveedores las inversiones contempladas en su Plan Estratégico de Inversiones.
La directora de Programas del ministerio de Vivienda, Gloria Tovar informó que son siete nuevos módulos de Pilas Públicas, compuestos por 37 pilas en total, que se licitarán e iniciarán ejecución en 2021, para beneficiar a 56.428 indígenas wayuu de 746 comunidades.
Antes de finalizar el año la alcaldía de Uribia firmó el convenio con el Plan Departamental de Agua (PDA), para la construcción de pilas públicas de los corregimientos de Puerto Estrella, Punta Espada, Flor de la Guajira y la zona industrial del municipio del municipio.