Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
La Guajira

Gobernación de la Guajira se alista para creación y manejo de áreas ambientales protegidas

La iniciativa surge en momento en que la variación climática acelera y las inversiones hechas dejan más frustraciones que solución.

El gobernador de La Guajira Nemesio Roys Garzón anunció a la Asamblea un proyecto de ordenanza en el cual se le permita a la institución la declaratoria de Zonas Protegidas en el sistema ambiental con lo cual pretende mitigar de alguna forma, los efectos de la variación climática que cada día hace avanzar más el desierto de la península.

De acuerdo a lo indicado por el mandatario, lo que se pretende es poner orden en todas las áreas de conservación, tanto las públicas como las privadas y para eso ya han iniciado el trabajo de concertación con Corpoguajira, máxima entidad de regulación de la materia ambiental en el departamento.

Roys Garzón dice que no será solo hacer monitoreo permanente con inspección de las zonas protegidas y las que están en el proceso de protección, sino hacer un monitoreo de las inversiones que se hacen en los proyectos que impactan el sector ambiental.

Esta iniciativa del gobernador coincide con dos hechos importantes ocurridos en La Guajira. El primero tiene que ver con la extinción de una laguna en la zona Musichi la cual siempre se llenaba de flamencos Rosados que jalonaron por muchos años el sector turístico y ahora desapareció por la falta de entendimiento entre la empresa operadora de las Salinas de Manaure y sus trabajadores comprometidos en su mantenimiento, pero además desaparece por una fiscalización y monitoreo que no fue del todo adecuado.

Cuando quisieron aplicar los correctivos ya era bastante tarde y la laguna estaba convertida en tierra seca inerte. También hoy la Contraloría General de la República  reclama explicaciones en un contrato por un monto superior a trece mil millones de pesos para la “Implementación De Obras De Mitigación, Prevención, Protección Y Mantenimiento Hidráulico Del Río Ranchería En Los Municipios De Distracción, Fonseca, Barrancas Y Manaure”. Aparentemente los resultados favorables no son muy evidentes.

Hay diez zonas protegidas

En la actualidad Corpoguajira debe responder por diez zonas protegidas que están bajo su tutela y según el zootecnista de la Corporación Fernando Prieto, están trabajando en la conformación de cuatro áreas más. Esas áreas incluirían Bahía Honda, Bahía Hondita, los humedales o madre vieja de Dibulla y el área circundante de la represa del río  Ranchería en el corregimiento Caracolí de San Juan del Cesar.

“No es una labor fácil, no es solo la presentación de los documentos, sino todo el trabajo de campo que se requiere, las consultas previas en zonas indígenas o de afros y eso requiere mucho dinero  y mucho tiempo, nosotros en la corporación llevamos cuatro años trabajando en estas últimas áreas que queremos proteger”, explica Fernando.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.