El Heraldo
Cortesía
La Guajira

En Riohacha se realizó la exposición virtual de personajes afros

Como parte del proyecto “Reflexiones e identidad” de la Fundación Agguanilé “Por un futuro negro y bonito en La Guajira”.

Con una galería o exposición virtual de personajes afros culminó el proyecto “Reflexiones e identidad” liderado por la Fundación Agguanilé  y el apoyo del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira.

La investigación se desarrolló en el marco del mes de la afrocolombianidad buscando analizar y evidenciar el aporte afro en el departamento y   la construcción de la democracia.

Según explicó Doris Cabeza de la Fundación Agguanilé, durante dos meses se realizaron recorridos fotográficos, icónicos y audiovisuales en distintos corregimientos y municipios guajiros apuntando a mostrar la huella de la africanía desde sus costumbres, historias, relatos y personajes.

“Se realizó un diálogo a través de la red social de Instagram con el reconocido chef riohachero José Luis Cotes “Mantequilla,” un estudioso de la cocina tradicional del Caribe y de La Guajira, quien durante una hora deleitó a una población de jóvenes y adultos para que conocieran las potencialidades y fortalezas de los platos, productos y especias de la región del sur de Riohacha y los pueblos de la Sierra Nevada que tienen un profundo arraigo africano”, explicó.

También hubo una conversación con la activista y directora del colectivo “Mata ‘e Pelo Raiza de la  Hoz, quien habló  acerca de La estética afro, memoria y autocuidado.

Su intervención se centró en los cuidados para el pelo y la piel de la mujer afro utilizando productos ancestrales y naturales que ofrece la tierra. Además, enseñó varias técnicas para usar el turbante y los distintos modelos.

En la conversación habló de la importancia y la historia del turbante, de los peinados y del trenzado dejando en el auditorio una reflexión acerca del cabello como una forma de resistencia y de lucha.

De igual manera durante el proyecto se cumplió una travesía por los pueblos afroguajiros como Barbacoas, Juan y Medio, Camarones, Dibulla y Mingueo, donde se mostraron sus riquezas desde lo histórico, social, culinario y étnico

Doris explicó que en el recorrido se recordó la emblemática Ceiba o árbol de la palabra de Juan y Medio, sus protagonistas como Mamá Juana, el profesor Albéniz Choles, el colorido de sus casas y la amabilidad de sus pobladores.

Añadió que en la población de Camarones, se destacó su paisaje, su cocina, su valor histórico por ser la cuna de uno de los más grandes hombres que ha parido La Guajira, Luis Antonio Robles, el negro Robles, primer afro en llegar al parlamento colombiano.

“En el corregimiento de Mingueo  se exaltó la figura de mujeres como María del Pilar Ayala Márquez, y de Marisol San Martin Torres, sabedoras del conocimiento ancestral del canto y de la cocina, quienes por videos narraron todas sus historias y vivencias”, indicó.

En el cierre del proyecto se reconoció a figuras como investigadores, docentes, historiadoras, activistas, líderes, cantadoras, sabedoras del conocimiento ancestral que desde sus orillas exigen autorreconocimiento, visibilidad, respeto y libertad.

“Reconocidos personajes como Raiza de la Hoz, Caridad Brito, Juan Pertuz, Rogelio Ustate Arregocés, Johanis Mejía Mendoza nos reafirman que La Guajira es un territorio  orgullosamente afrodescendiente”, aseguró Doris Cabeza.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.