Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
La Guajira

Cortometraje wayuu participa en el SmartFilms 2021

Se titula ‘Ellas danzan para no morir’, el cual tiene como tema principal el baile tradicional wayuu de la Yonna.

El cortometraje ‘Ellas danzan para no morir’, una realización wayuu, fue presentado en el festival de cine hecho con celular SmartFilms que se realiza hasta este 19 de diciembre en Bogotá.

La producción, dirigida por Luzbeidy Monterrosa Sijona, tiene una duración de once minutos y en ella se narra el significado y la importancia que tiene el baile tradicional Yonna para la etnia wayuu de La Guajira.

Esta es una expresión cultural que hace parte de la cosmovisión wayuu y se danza para celebrar la vida, en los eventos y ceremonias especiales para alejar lo malo, las enfermedades y la muerte.

“Smartfilms abrió una nueva categoría de lenguas nativas para darle oportunidad a los jóvenes indígenas de mostrar sus narrativas propias y nos decidimos a hacerlo con las herramientas que tenemos a la mano, como lo es un celular para mostrar así nuestro pensamiento y nuestras historias”, explicó la directora.

El equipo que hace parte de la producción es totalmente wayuu y está conformado por Lismari Machado, quien es la directora de fotografía, el productor Yelver Flórez y el director de arte Luis Fuenmayor.

La filmación se realizó en la comunidad de Majaly, ubicada en el municipio de Manaure.  Allí fueron filmadas las mujeres wayuu con sus mantas tradicionales, el maquillaje propio y bailando la Yonna.

SmartFilms es el festival de cine hecho con celular más grande del mundo y según sus organizadores, desde el 2015, cuando fue creado, se han preocupado  por dar voz a quienes no la tienen, convirtiéndose en un espacio que piensa la diversidad como una riqueza invaluable, razón por la que se les brinda oportunidades a minorías, personas con discapacidad, comunidades Rom, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, emprendedores, escritores, creativos, superhéroes de carne y hueso que quieren escribir la mejor versión de la historia de sus vidas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.