Al mercado del municipio de Maicao que fue escenario de un video en el que niños wayuu buscaban comida en la basura, llegó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Juliana Pungiluppi para acordar con las autoridades locales la intervención del sector y evitar esta situación.
La funcionaria dijo que se identificarán las fallas para mejorar la prestación del servicio de aseo y también para asistir a las familias del asentamiento Nueva Esperanza, donde viven numerosas familias venezolanas y colombianos retornados.
En el lugar dialogó con el alcalde de Maicao José Carlos Molina, con quien acordó algunos ajustes para que la salud de los menores no sea puesta en riesgo. Cuando llegó la directora con otros funcionarios, la empresa Aseo Técnico que presta el servicio de aseo ya había recogido la basura del contenedor donde fueron vistos los niños cogiendo comida.
La escena en este mercado ha causado el rechazo de la población, no solo de La Guajira, sino del país, teniendo en cuenta que en La Guajira han muerto este año 18 menores por desnutrición, mientras que en el 2017 la cifra llegó a 39.
El ICBF había rescatado el fin de semana pasado a diez niños en Maicao y Riohacha, incluyendo una menor de 16 años de edad embarazada que fue trasladada a un centro asistencial, porque no había tenido ningún tipo de control prenatal.
En Riohacha la directora del ICBF acordó con la administración distrital la contratación de un servicio de vigilancia 24 horas para el sector del mercado y con la empresa prestadora del servicio de aseo Interaseo la instalación de otra caja contenedora estacionaria para el centro de acopio.
'La alcaldía y la gobernación se comprometen a acondicionar el cerramiento del punto de acopio ubicado en la plaza de mercado, poner un piso rígido, las rampas, la iluminación y la señalización del lugar', agregó Pungiluppi.
El instituto por su parte con los Equipos de Unidad Móvil de Protección Integra (EMPI) realizará dos rondas diarias en el punto de acopio y otras zonas cercanas.