En el Centro de Atención Integral de Maicao ACNUR instaló otros ocho nuevos contenedores que ampliarán la cobertura de servicios médicos, asesoría migratoria y registro para refugiados, migrantes venezolanos y colombianos retornados.
Según Jozef Merkx representante del organismo en Colombia el centro quedará con esta nueva fase con una capacidad de 1.300 personas a quienes se les brinda refugio, alimentación y asesoría.
El centro tiene con las dos fases activadas 110 unidades familiares, con una capacidad de 700 personas y esta semana es hay unas 500 personas, la mayoría de ellas que estaban durmiendo en las calles.
Según ACNUR las entradas se hacen los martes y jueves, más o menos de unas 80 personas por día. Las salidas son los miércoles y viernes, después de un mes de estadía, luego que logran restablecer sus derechos que es el principal objetivo del centro.
Cuando las personas llegan se les activan las rutas en protección, salud y se les brinda asesoría legal. Actualmente el 95% de los beneficiarios se encuentran de forma irregular en Colombia, situación que dificulta el acceso a derechos y servicios y 76% de los niños, niñas y adolescentes se encuentran en riesgo por estar desescolarizados.
Este Centro se construyó por solicitud del Gobierno nacional y entidades locales, con el apoyo de la ACNUR e instituciones como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Cruz Roja de La Guajira), el Consejo Noruego para Refugiados, Acción Contra el Hambre, Guajira Naciente, Aldeas Infantiles y el Consejo Danés para los Refugiados.
En La Guajira, la concentración más alta de las personas provenientes de Venezuela se registra en Maicao, razón por la cual se decidió habilitar un Centro de estas características en ese municipio.
Según la cifra más reciente de Migración Colombia en La Guajira hay 155.689 venezolanos, de los cuales 52.188 están en Maicao y 51.812 están en Riohacha.