
55 empleos se generan en el parque eólico Guajira 1
El viceministro de Energía, Miguel Lotero, afirmó que los contratados son personas de las comunidades indígenas aledañas al proyecto.
La construcción del parque eólico Guajira 1 que está ubicado en la Alta Guajira ha generado 55 empleos, principalmente de personas que viven en las comunidades indígenas que están en el área de influencia.
La información la dio el viceministro de Energía, Miguel Lotero, quien precisó que este estaría entrando en operación en enero del próximo año.
“Ya en el lugar donde estará ubicado se encuentran las 10 turbinas de fabricación danesa de la marca Vestas, las cuales miden unos 80 metros de altura y tienen capacidad para generar 200 megavatios cada una”, afirmó.
Indicó además que las dos líneas de transmisión que llevarán esta energía hacia el sistema interconectado nacional avanzan en las consultas previas con las comunidades aledañas.
“La primera es la de Colectora a Cuestecitas, la cual tiene un avance del 50% y la de Cuestecitas-La Loma, ya va en un 90%, lo cual es importante porque estas son fundamentales para el proyecto”, aseguró.
Añadió que el estudio de impacto ambiental de este proyecto estaría presentándose ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, en el primer semestre del 2022.
El parque eólico Guajira 1 es construido por el grupo español de infraestructuras, energía, servicios y telecomunicaciones Elecnor, para Isagen, empresa privada de generación y comercialización de energía, tendrá una potencia de 20 MW y una inversión de 31,7 millones de euros.
El viceministro de Energía afirmó que en la subasta del 2019 se adjudicó la construcción de 16 parques eólicos por 10 billones de pesos en Uribia, Maicao y Riohacha, que generarán unos 11 mil empleos.