Compartir:

Decenas de venezolanos llegaron a La Guajira de diferentes municipios del Caribe, cansados de deambular buscando trabajo y débiles por las largas jornadas a pie para hacer su retorno a Venezuela en condiciones aptas.

Alrededor de 450 hombres y mujeres nacidos en Venezuela decidieron volver a su país al no encontrar los buenos horizontes que imaginaron cuando migraron a Colombia.

Llegaron a Maicao, donde la comunidad teme un contagio por COVID 19 y algunos señalaron que no fueron atendidos con la misma diligencia como ingresaban a Colombia hace ya dos o tres años.

No les permitieron caminar

Los caminantes, tras salir de Maicao, llegaron al último pueblo de La Guajira en la ruta a Maracaibo: Paraguachón, donde también hay temor y donde la comunidad, y sobre todo los comerciantes estaban acostumbrados a ver los venezolanos con dinero en los bolsillos comprando en la frontera, pero no como ahora.

Miguel Romo, director de Migración Colombia para Guajira y Cesar, dijo a este diario que los patriotas ya no están a cargo de su institución porque ellos ingresaron más allá de la línea divisoria. 'Están después de la C, donde su gobierno les instaló una gigantesca carpa en la que ahora esperan se cumplan todos los protocolos'.

El funcionario indicó que por disposición del Gobierno del vecino país, ahora los migrantes no permanecen en suelo colombiano para legalizar su retorno.

Las autoridades de la salud venezolanas prohibieron el ingreso masivo y sin control. Ahora uno por uno debe someterse no solo a la toma de temperatura corporal, sino a otros exámenes que se le practican en la misma carpa.

No se entregó ayuda humanitaria

Contratistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en La Guajira, tenían previsto entregar ayuda humanitaria consistente en alimentos, medicamentos, hidratación y material desinfectante a los retornados, pero esto no fue posible. Las autoridades vecinas le tienen prohibido recibir esa ayuda.

Dicen que cuando ya estén a cargo de las autoridades y en el territorio venezolano, no podrán portar ningún elemento donado por las organizaciones internacionales o el Gobierno colombiano.

Según los funcionarios consultados, los protocolos que ahora se desarrollaban pueden terminar este domingo y el lunes, es probable, se autorice el ingreso de más retornados. Sin embargo, permitir el regreso legal es un derecho de las autoridades vecinas y se hace solo cuando ellos entreguen la orden.

El próximo grupo de retornados listos para llegar a Paraguachón, se encuentra en Pueblo Bello Cesar. Allí ya están unos cien venezolanos que tienen listo el transporte y esperan la orden. También esperan turno en Santa Marta, Valledupar, Barranquilla y hasta Sincelejo, pero mientras no pueden salir buses con retornados, porque los pueden devolver al no estar autorizada la llegada a Paraguachón, dijeron fuentes de Migración Colombia.