Compartir:

El fenómeno de El Niño, la caída del precio del carbón y la transición al mundo de las energías limpias tienen a Cerrejón, una de las principales productores del mineral en el país, en una crítica situación aseguró el presidente de la compañía Guillermo Fonseca Onofre.

El funcionario indicó que este año no podrán alcanzar la meta de producción que era de al menos 30 millones de toneladas de carbón, pues se prevé que solo llegarán a unas 27 millones de toneladas o menos.

Según la explicación que dio a EL HERALDO, aunque no hay riesgo de liquidez, sí se está perdiendo flujo de caja, por lo que a través de la Asociación Colombiana de Minería, organismo que agrupa a las grandes empresas mineras del país, han pedido la ayuda del Gobierno nacional.

'Hemos propuesto por ejemplo, posponer algunos desembolsos tributarios hasta que el precio del carbón se recupere como una medida de alivio y mejorar el flujo de caja', indicó.

Añadió que una medida más estructural sería a mediano plazo y consiste en acelerar la producción de carbón ante la poca demanda que hay en el mundo, por el cambio a energías alternativas o limpias. 'Se podrían ofrecer incentivos a las compañías para invertir más, para producir a niveles más altos y más rápidos, y aprovechar que todavía hay reservas en el país', aseguró.

Fonseca explicó que debido al fenómeno de El Niño, en la mina se está generando más polvo y esto empieza a afectar la calidad del aire, por lo que habrá que suspender las operaciones en el tajo que está cerca de la comunidad Campo Alegre.

A esto se suma la caída del precio del carbón a nivel mundial en casi 50% en los últimos cinco meses. 'En enero el precio de la tonelada estaba entre 80 y 85 dólares y en estos momentos se encuentra entre 37 y 38 dólares la tonelada', afirmó.

Dijo que esto se debe a que en Europa el invierno fue muy leve por lo que las temperaturas no bajaron y las calefacciones no se prendieron y si las plantas generadoras no se prenden, no demandan carbón. Además, las que se prendieron decidieron usar el gas natural, que se encuentra en abundancia en Estados Unidos y Canadá inundando los mercados europeos.

El presidente de la multinacional dice que a pesar de esta situación, siguen trabajando para lograr la meta propuesta, para lo cual cuentan con el proyecto La Puente, en el marco del cual se desvió el arroyo Bruno.

'Las reservas que provienen del avance en el tajo La Puente son necesarias para recobrar la competitividad y mantener los niveles de producción, ya que algunos tajos dejarán de ser productivos en el corto tiempo y confiamos en los resultados de la mesa que ordenó instalar la Corte Constitucional para que se aclaren las incertidumbres y la empresa pueda continuar con el proyecto', explicó.

Cabe señalar que la producción total de carbón de Colombia se redujo de 91 millones de toneladas en 2017 a 84,2 billones en 2018.​