La señora Iris Julio sufre de tiroides, de la vista y de osteoporosis, también de la columna después de un accidente que tuvo hace seis años en el que se fracturó cinco costillas, pero dice que su EPS nunca le ha brindado una buena atención.
'Estoy afiliada a la Nueva EPS y cuando me accidenté me dieron una sola vez el medicamento que me mandó el médico, igualmente por lo de la tiroides también debo tomar una droga de manera permanente y me la tiene que comprar mi hijo que es médico', manifiesta.
Por esto ella estaba esperando ser atendida durante la mañana de este martes en la clínica de la IPS Anashiwaya en Riohacha, donde un grupo de médicos de la Misión Internacional de Sanidad Himm, estaban brindando atención especializada y llevar a cabo cirugías de manera gratuita.
María Deluque también estuvo en el centro asistencial para ser valorada por un ginecólogo de la misión, porque dice que una cita con un especialista es casi imposible con su EPS.
Así como ellas dos, fueron muchas las personas que se acercaron a recibir una atención especializada gratuita.
El pastor Manuel González es uno de los integrantes de la misión compuesta por 22 personas, entre médicos generales, ginecólogos, anestesiólogos, oftalmólogos y diabetólogos que llegó a La Guajira con el fin de atender a quienes lo necesiten.
Su misión es dar orientación espiritual y una voz de aliento a los pacientes y a sus familias, antes y después de las intervenciones y la atención.
'Hemos visto muchas personas que por la misma situación de salud que tienen, se encuentran decaídas, por lo que hay que hablarles de la fe que deben tener sin imponer ninguna religión', explicó el pastor.
Esta misión llegó a La Guajira por recomendación del médico guajiro Enrique Griego Bermúdez, pero tuvo inconvenientes para atender a los pacientes tanto en el hospital de Uribia como en el de Riohacha, sin embargo el neurocirujano Juan Padilla afirmó que hubo falta de comunicación de las dos partes y por eso no se pudo concretar la actividad.
'Las autoridades nos han atendido muy bien y les damos las gracias al alcalde de Uribia Abel Giacometto, quien es anestesiólogo, pero sabemos que siempre surgen inconvenientes en estos casos', explicó el médico.
Los integrantes de la misión afirmaron no estar molestos ni frustrados, porque encontraron un lugar donde atender a los pacientes, aunque no podrán completar las cirugías que tenían programadas. El grupo de médicos trae los equipos necesarios y los medicamentos que se necesitan para las intervenciones.
Durante la mañana de este martes los médicos habían atendido unas 200 personas y se habían programado para miércoles y jueves algunas intervenciones quirúrgicas.