
Violencia, masacres y escándalos, así se movió la balanza judicial en 2020
El 2020 estuvo lleno de noticias de alto impacto. Casos de violencia, intolerancia y criminalidad ocuparon las páginas judiciales de EL HERALDO.
Hacemos un recuento de las noticias más relevantes durante estos 12 meses.

La medianoche del cuatro de septiembre fue caótica en uno de los sectores más exclusivos de Barranquilla. En uno de los pasillos del edificio La Ría, en el barrio Villa Santos, una pediatra y su trabajadora doméstica fueron agredidas de manera violenta por un grupo de personas que estaba en una fiesta.
Dalila Peñaranda Fairuth solo quería que sus vecinos le bajaran el volumen a la música con la que animaban una fiesta en un apartamento cercano al suyo. Era viernes y la profesional de la medicina había pasado casi toda la tarde escuchando la estruendosa celebración.
Llamó a la patrulla del cuadrante y a los vigilantes del edificio para que la acompañaran al apartamento vecino y pedir que bajaran el volumen, pues en ocasiones anteriores no lo habían querido hacer.
Frente a la vivienda inició una discusión con los habitantes de ese lugar y delante de los policías y los vigilantes, un grupo de personas, la mayoría hombres, se lanzó contra la pediatra, golpeándola repetidamente.
Ella no tuvo más que huir hacia su apartamento, pero durante el trayecto por el pasillo no dejó de recibir golpes. Carmen Pérez, su empleada doméstica, quiso ayudarla, pero fue lanzada al piso y golpeada. A ambas Medicina Legal les dio incapacidades superiores a los 15 días.
Los agresores pidieron disculpas públicas por lo sucedido; sin embargo, fueron obligados a mudarse del edificio y enfrentan un proceso judicial tras las denuncias de las afectadas.

Hacia las 4 de la tarde del 27 de enero de este año, la excongresista colombiana Aida Merlano Rebolledo fue capturada en el sector El Milagro de Maracaibo, Zulia, en el occidente de Venezuela. En su residencia hallaron múltiples objetos usados por Merlano para camuflarse como, por ejemplo, pelucas, extensiones de cabello y, al menos, cinco documentos de identidad.

Jaime Saade Cormane, contra quien pesaba una orden de detención con fines de extradición, tras haber sido condenado en Colombia a 27 años de prisión por la violación y el asesinato de la joven Nancy Mestre, cometido en Barranquilla en 1994, fue capturado en la ciudad de Belo Horizonte por la Policía Federal de Brasil. A finales de septiembre la extradición del barranquillero quedó congelada.

El capo venezolano Bernardino Melean Frontado, alias Willy Melean, fue neutralizado la madrugada del pasado 6 de noviembre en Santander. La banda liderada por el hombre, conocida como ‘Los Melean’, habría querido irrumpir en el Atlántico, según las autoridades.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela aseguró que el militar venezolano en retiro Clíver Alcalá Cordones, que en marzo se entregó en Barranquilla a la DEA, lideraba en la Sierra Nevada grupos delincuenciales que buscarían desestabilizar el gobierno del presidente Nicolás Maduro. El militar, según dijo, vivía desde hace dos años en la capital del Atlántico.

El ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, aseguró que para ayudar a solucionar a reducir el hacinamiento carcelario su cartera construirá 510 cupos modulares, más 170 que suministrará la Gobernación. Las obras estarían finalizadas en noviembre de 2021.

Luego de que EL HERALDO revelara una serie de irregularidades en la Registraduría de Soledad, cuatro registradores fueron suspendidos. En Galapa se detectaron también anomalías en la expedición de cédulas colombianas a más de 70 venezolanos.

El Supremo de Venezuela decidió a inicios de diciembre mantener la dentención de Jorge Díaz Collazos, alias Castor, pese a que tres meses antes había archivado su expediente y ordenado su libertad. La posible extradición del jefe de ‘Los Costeños’ dependerá de la verificación de la situación migratoria de Collazos en el vecino país.

El nombre de Luis Perdomo Callejas, alias Pichurria, se conoció públicamente en septiembre, pues fue señalado de hurtar en residencias de Barranquilla y defecar sobre las prendas íntimas de las víctimas. Un juez lo envió a prisión, pero está huyendo desde el 4 de noviembre tras escapar de una estación de policía.

Daniel José Osorno Márquez, alias Pupileto, fue hallado sin vida la tarde del 8 de junio en el interior de la Cárcel Distrital El Bosque, de Barranquilla. La Policía Judicial, de manera preliminar, concluyó que la muerte de ‘Pupileto’ “fue por ahorcamiento sin más signos de tortura o violencia”, por lo que será la investigación la que arroje si fue o no suicidio. Las indagaciones por el caso siguen en curso. Lo último que se conoció fue que le harían una autopsia psicológica.

El asesinato de cinco personas en menos de un mes en jurisdicción de El Carmen de Bolívar generó el desplazamiento de por lo menos 30 familias de la vereda Caño Negro. El corazón de Los Montes de María se llenó de angustia ante el regreso de actores armados que desde comienzos de 2020 recrudecieron la violencia en busca de afianzar las rutas para el tráfico de estupefacientes, las cuales inician en el Catatumbo y terminan en el Golfo de Morrosquillo. Los gobernadores de Sucre y Bolívar llegaron a un acuerdo para mejorar la seguridad de la región.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) registra 84 masacres en todo el país, pese a que la ONU ha documentado 66 masacres. En la Región Caribe se han registrado 14, según UNCaribe.

La población en los centros carcelarios de la región pasó de 13.738 a 9.548. Los internos recibieron beneficios procesales durante la emergencia sanitaria, lo que permitió reducir el hacinamiento en un 56%.

A lo largo de este 2020 en la capital del Atlántico se registraron 8 feminicidios. El caso más reciente fue en el barrio Las Flores, donde un hombre acabó con la vida de Lina M. Caballero.

Luego de que la Corte Suprema de Justicia ordenara la captura del senador Eduardo Pulgar, de La U, este fue detenido el primero de diciembre en Bogotá, por el presunto intento de soborno a un juez de Usiacurí, en el marco del caso Unimetro. Pulgar habría sobornado a Andrés Fernando Rodríguez para que fallara a favor de Luis Fernando Acosta Osío con el fin de que su familia siguiera ejerciendo el poder en la rectoría de la Universidad Metropolitana de Barranquilla.

Los asesinatos de 30 personas Lgbti en la Región Caribe, durante este año, reforzaron la preocupación por el aumento del número de casos de violencia por prejuicio contra miembros de esa minorías. De los casos, 11 se registraron en todo el departamento del Atlántico, siendo Barranquilla la que registró el mayor número con 7 casos.

Al término de este 2020, al menos 12 niños y adolescentes han sido asesinados a bala en todo el Atlántico. Tres de los menores tenían menos de 10 años. Medicina Legal tenía registros de que 461 niños y adolescentes fueron asesinados en todo el país, desde el primero de enero al 31 de octubre de este año.

Tommy Joel Zerpa Brito, alias Tommy Masacre, fue condenado a 37 años y cinco meses de cárcel por el asesinato del tendero Gerardo Reyes, ocurrido el 24 de febrero en el barrio Chiquinquirá, de Barranquilla.
También es señalado del triple homicidio de Franklin y Pedro Sanjuanelo y Denis Herrán, en Santa Marta.
Este sujeto fue contratado por la banda delincuencial ‘Los Costeños’ y se dedicaba al cobro de extorsiones y a los homicidios selectivos. También es investigado por crímenes ocurridos en otras ciudades de Colombia y en su natal Venezuela.

Distintas organizaciones que defienden los derechos humanos en el país tienen documentados los asesinatos de 296 líderes sociales ocurridos desde el 1 de enero al 18 de diciembre. De la cifra, 33 se presentaron en la Región Caribe. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, durante el mismo periodo documentó el asesinato de 60 firmantes del acuerdo de paz y 12 contra familiares de líderes.

Alex Saab fue detenido el pasado 12 de junio, en Cabo Verde, tras una petición de EE. UU. por supuesto blanqueo de dinero. El Gobierno de ese país aprobó la extradición del empresario barranquillero, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Recientemente el Tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental ordenó su detención domiciliaria, pero esta ahora no ha sido acatada por Cabo Verde.