Compartir:

Cada día le aparecen más aristas a la supuesta estafa a personas que buscaban empleo en la Alcaldía de Barranquilla.

Desde que la Secretaría de Gestión Humana del Distrito emitió un comunicado alertando sobre 'inescrupulosos que están solicitando dinero a los ciudadanos para ofrecer nombramientos en la planta global de la administración', parece haberse destapado una red de engaños que involucraría a políticos y funcionarios de la Administración Distrital, en la que no se sabe quiénes son víctimas y quiénes los victimarios.

Todo comenzó a destaparse cuando Maryoris Blanco Pérez se dirigió el jueves 25 de julio a la Secretaría de Gestión Humana, con la intención de posesionarse en el cargo que le fue 'designado' mediante Decreto 0524 del 27 de junio de 2019.

Apenas cinco días después, Pavel Silvera Soto visitó las oficinas de esta dependencia del Distrito para entrar en ejercicio de las funciones correspondientes al cargo que le dieron a través del Decreto 0524 del 27 de junio de 2019; el mismo de Maryoris.

En ambos casos, funcionarias de la Secretaría de Gestión Humana de la Alcaldía de Barranquilla les informaron que no podían posesionarse en los cargos que reclamaban porque el consecutivo de numeración de los decretos del despacho del alcalde no coincidía con los generados a la fecha y la información del cargo, código, grado y sueldo, no tenían relación con lo establecido; además, por estar en Ley de Garantías Electorales desde el 27 de junio, no se podía modificar la nómina de la entidad.

Curiosamente, el oficio de nombramiento que presentaron ambas personas tienen el mismo formato y se menciona el supuesto Decreto 0524 del 27 de junio de 2019, que habría sido emitido el mismo día que entró en vigencia la Ley de Garantías.

Se destapa la olla

Estos documentos fueron presentados con la firma de la secretaria de Gestión Humana de la Alcaldía, Elania Redondo Peña, quien posteriormente aseguró que eran falsas y por lo cual decide interponer una denuncia penal contra Maryoris y Pavel en la que especialmente solicita a la Fiscalía General de la Nación una investigación por presuntas exigencias económicas a dichos particulares para ser nombrados en cargos del Distrito.

Según personas cercanas al proceso, al confrontar a los sujetos, ambos refieren a la señora Cielo Reyes Estrada como presunta responsable de la estafa en la que habrían caído hasta 40 personas que, al parecer, pagaron entre dos y ocho millones de pesos para ser nombrados en cargos públicos.

EL HERALDO contactó a los presuntos involucrados, sin embargo, estos decidieron no dar declaraciones sobre el caso. Algunos no contestaron, otros se negaron y otros dijeron que simplemente buscaban 'echarle tierra' al asunto y superarlo.

Al indagar sobre Cielo Reyes, se conoció que fungía como asesora de la Unidad de Apoyo del concejal por el partido Cambio Radical, José de Jesús Camacho Gamero, hasta el 2 de septiembre, fecha en la que habría presentado su carta de renuncia (con fecha del 30 de agosto) como contratista, alegando 'motivos estrictamente personales'.

Por intermedio de fuentes, se supo que hay dudas sobre la veracidad del radicado de la renuncia de Cielo, pues no tiene firma y parece no haber registro del acto administrativo aceptando el abandono del cargo.