
Alex Saab dice que ha sido “torturado” para declarar contra Maduro
El señalado testaferro de Maduro dio las declaraciones a un diario español, a través de una supuesta carta.
Alex Nain Saab Morán, el empresario barranquillero detenido en Cabo Verde, desde el pasado 12 de junio, aseguró que desde su detención “ha sufrido torturas para firmar su extradición voluntaria” y para declarar en contra del presidente venezolano Nicolás Maduro.
El señalado testaferro de Maduro, a través de una supuesta carta, que hizo llegar al diario español El Mundo, contó cómo han sido estos dos meses y medio tras su detención y denuncia que “Estados Unidos tiene a cuatro empleados nativos de Cabo Verde, que constantemente entran en su celda por la noche con capuchas y le muelen a golpes”.
Según Saab, estos actos tienen la clara intención de ejercer presión para “firme la extradición voluntaria a EEUU y haga declaraciones falsas contra el presidente Maduro y su familia”.
En la misiva; sin embargo, el empresario sostiene que “ni con sangre” está dispuesto a “firmar esas mentiras y calumnias contra un presidente que lucha por salvar a su pueblo en medio de un bloqueo inhumano”.
“Soy diplomático desde abril de 2018 como enviado especial de Venezuela para Rusia e Irán con inviolabilidad e inmunidad diplomáticas y exijo mi liberación inmediata”, señala Saab en la supuesta carta, en la que además versa sobre los mismos argumentos que sostiene su defensa para evitar la extradición a EE.UU. “Soy diplomático desde abril de 2018 como enviado especial de Venezuela para Rusia e Irán con inviolabilidad e inmunidad diplomáticas y exijo mi liberación inmediata”, solicita.
Saab reitera, como lo manifestado por sus abogados que fue “detenido arbitrariamente en Cabo Verde y bajado del avión privado en el que viajaba”.
Confirma el empresario que “iba a Irán en visita oficial en busca de alimentos, medicinas y gasolina para aliviar una crisis empeorada por el Imperio". “La gasolina llegó a Venezuela, como anunciaron todos los medios, despertando aún más el odio de EEUU”, enfatiza el empresario colombiano de origen libanés.
Recordemos que los barcos recién incautados por Estados Unidos y que iban con combustible hacia el vecino país habrían sido gestionados por el empresario ante una organización sancionada por EE.UU. por apoyar al terrorismo.
La detención de Saab se produjo cuando su avión hizo escala para repostar combustible en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal.
Pero la defensa del empresario aseguró que en ese momento no existía orden internacional de captura de Interpol, sino que se produjo después de ser detenido.
En ese sentido Gutiérrez aseguró que estas órdenes de captura de Interpol se levantan cuando la "misión es cumplida".
De acuerdo con investigaciones de medios independientes y de la oposición venezolana, Saab se lucró con millones de dólares por la compra de alimentos de mala calidad que luego vendía con enorme margen de ganancia al Gobierno de Nicolás Maduro, para ser distribuidos, como productos subvencionados, a ciudadanos de bajos recursos.
Saab, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar los alimentos y víveres con sobreprecios.
Según un funcionario del Gobierno estadounidense, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron, en estas operaciones, con "cientos de millones de dólares".
Washington presentó cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, por blanqueo.